El turismo solidario está en aumento y cada vez más gente elige realizarlo en sus vacaciones. El agente de viajes tiene un papel muy importante en este tipo de turismo.
El turismo solidario es otro segmento que en los próximos años ofrece un gran recorrido, y en donde las agencias de viajes nos implicamos directamente con un turista muy comprometido en fomentar la mejora de las condiciones y oportunidades de desarrollo en ámbitos como la educación, la salud, la vivienda, la igualdad de género, medio ambiente, etc.
Para la organización de estos viajes solidarios, los agentes de viajes tenemos que conocer con bastante precisión cómo es destino su cultura, respeto a sus tradiciones y costumbres de población autóctona, las necesidades más inmediatas que tienen, las redes de apoyo local con las que hay que colaborar, etc. Además, es básico realizar una gran labor de asesoramiento a los turistas interesados en los viajes solidarios para explicarles qué se van a encontrar en el destino, qué demandan, en qué proyectos se colabora, cómo favorecer la interrelación con la población local (vestimentas apropiadas, gestos, alcohol, etc), cómo se trabaja con el resto de los voluntarios etc.
En estos viajes además de conocer países lejanos (mayoritariamente de Latinoamérica, Africa y Asia), los turistas solidarios tienen la oportunidad de enriquecerse como personas, a través de una experiencia única de conocer los problemas y dificultades básicas de la población local y cómo pueden ayudarles a mejorar esa situación de desigualdad. Durante esos días se colabora en proyectos que suponen una mejora de sus derechos más imprescindibles, trabajando codo con codo con la población local; hospedándose en alojamientos que generan un desarrollo sostenible, etc.
A través de estos viajes, el turista es consciente de que aporta un pequeño grano de arena para el desarrollo elemental de las personas que conocerá en el destino solidario, a través de su esfuerzo y de la aportación económica de un porcentaje del coste de su viaje. Estos viajes solidarios dejan una huella imborrable de por vida por lo que en muchos casos el viajero repite la experiencia o mantiene un contacto continuado con el proyecto de cooperación en el que ha participado.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.