Los viajes de incentivo, la estrategia empresarial utilizada para motivar el rendimiento laboral de su personal a través del turismo corporativo, está empezando a recuperarse, y posibilita el desarrollo de agencias de viajes especializadas en este segmento.
Recientemente los medios de comunicación se han hecho eco de un millonario chino, Li Jinyuan, que ha llevado de vacaciones a Francia a su plantilla de 6.400 trabajadores. El propietario de esta corporación de medicina tradicional china y productos dietéticos ha invertido cerca de 13 millones de euros en esta iniciativa.
Las agencias de viajes tenemos una oportunidad en identificar empresas con responsabilidad social corporativa en la que se incluye ofrecer viajes que recompensen a los trabajadores que cumplen los objetivos marcados por la dirección.
Estos viajes de incentivo se han modificado completamente en los últimos años. Las antiguas recompensas del viaje a la playa para beber daiquiris se han cambiado por destinos multiproducto que combinan el ocio, la gastronomía y la cultura.
En estos viajes se suelen incluir actividades especiales que muy rara vez se realizarían en un viaje de grupo standard. Se busca crear una experiencia que perdure, y cohesionar a la plantilla a través de actividades especiales de tipo team-building, actividades de recreación y juegos de competencia, relacionados con el turismo aventura, y que posibilitan identificar a aquellos profesionales con mayor potencial gerencial, aptitud de liderazgo y capacidad de trabajo en equipo
Las ventajas de situarse en el turismo de incentivo es que se trata de viajes a medida para clientes de alto nivel económico, y que además si se les ofrece una grata experiencia, pueden volver a repetir el viaje acompañados por sus familias o amigos.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.