Turismo vegano

Con este artículo os queremos mostrar otro clase de especialización para una agencia de viajes.

La demanda de turismo vegano crece a pasos agigantados, y supone otra oportunidad para crear agencias de viajes especializadas en este ámbito. El veganismo (el grado máximo de vegetarismo que renuncia totalmente cualquier producto y derivado animal, gana cada vez más adeptos. El Instituto Allensbach contabilizó en 2014, que solo en Alemania 7 millones de personas son vegetarianas, y unas 900.000 personas son veganas, el 1,1% de la población alemana.

El vegetarismo y el veganismo no describen solo una manera de alimentarse, son parte de un estilo de vida que apuesta por la salud, la ecología, el cuidado del medio ambiente y el respeto por los derechos de los animales.

La plataforma online más grande de Europa Veggie Hotels promociona hoteles y turismo vegano en más de 60 países del mundo. La oferta de hoteles y experiencias veganas es tan amplia como la imaginación lo permita: Hoteles que ofrecen comida vegetariana, platos 100% veganos, comida 100% orgánica, platos libres de gluten o libres de huevos y hasta platos elaborados solo con alimentos crudos.

Las actividades relacionadas con el turismo vegano en los hoteles van desde cursos y actividades saludables, deportivas, relajantes y acordes al estilo de vida vegano: clases de cocina vegetariana y vegana, senderismo, ciclismo, golf, escalada, clases de yoga, ayurveda, meditación, Tai Chi… La gran relación entre la alimentación vegetariana y vegana con la ecología, hace que cada vez más hoteles apuesten por las energías renovables y/o en bio-construcción, desarrollen y adapten su oferta al segmento vegetariano y vegano.

El turismo vegano dispone de tres grandes perfiles de turistas:

  1. Los que buscan belleza, felicidad y juventud eterna, principalmente en hoteles wellness, con Spa, tratamientos de belleza y con oferta de actividades deportivas y de salud. Su destino son los hoteles de lujo, o exclusivos ubicados en lugares idílicos, lejos del bullicio de la ciudad, que permiten al huésped la desconexión total. Este segmento quiere un hotel exclusivo que ofrezca servicios de spa y salud para mejorar su estado físico. Entre sus demandas están el diseño de una oferta personalizada que combine un programa nutricional de comida vegetariana, orgánica, tratamientos con supervisión médica para disminuir stress, riesgo cardiovascular, enfermedades crónicas y metabólicas, tratamientos de spa y relax, actividad física, test y chequeos médicos y clases de cocina o de gestión del stress.
  2. Los que buscan un cambio más espiritual y natural a través de las propuestas de medicinas tradicionales y naturales como el Ayurveda o la medicina tradicional china, las actividades físicas que se buscan están conectadas con el cuerpo y el pensamiento, la meditación, el yoga, etc. Su destino son los hoteles boutique sin televisión ni internet, en espacios naturales de gran belleza, y que ofrecen masajes, baños de aceite, programas de meditación, etc.
  3. Los que buscan un cambio natural, espiritual y ético. Son turistas con un alto sentido ético, compromiso social, cuidado de la naturaleza y reconocimiento de los animales como seres sintientes. Su destino son los hoteles ecológicos, que emplean energías renovables, ofrecen alimentación orgánica certificada y producida en sus cercanías. Ofrecen actividades en contacto con la naturaleza, yoga, terapia floral y reflexología, cursos y talleres de nutrición vegetariana, orgánica y medicina naturista, etc.

About Author

El Agente Bloguero
El Agente Bloguero

Somos un Grupo de Agentes de Viajes con ganas de Informar a nuestros compañeros con artículos de importancia para facilitar su día a día. La clave del éxito en las agencias está en ayudarnos mutuamente.

Déjanos tu Comentario