El turismo termal cada vez es mas demandado. Por esa razón las agencias lo tenemos que potenciar.El turismo con destino a balnearios, centros termales y de talasoterapia goza de buena salud. Las agencias de viajes tenemos la oportunidad de potenciar este segmento para los viajeros que buscan tratamientos de salud, belleza y bienestar con aguas mineromedicinales.
El turismo termal tiene como aspectos muy positivos su carácter desestacionalizador para un viajero, en su mayor parte jubilado, que demanda los tratamientos con agua para mejorar su estado de salud. El envejecimiento de la población europea favorece la expansión del turismo termal, en donde la oferta de España supone un destacado destino para los termalistas alemanes, franceses y británicos.
La oferta para el turismo termal en España está muy diversificada, con más de un centenar de balnearios históricos a los que se suman cerca de un millar de modernas instalaciones de centros termales, talasoterapia, o spas.
España atrae cada año a sus centros termales y de talasoterapia a cerca de 2,5 millones de turistas que generan un negocio que ronda los 3.000 millones de euros. Para analizar tendencias y claves en su evolución, la ciudad de Ourense, famosa por las fuentes de As Burgas, organiza la Feria Internacional de Turismo Termal, de Salud y Bienestar, Termatalia, en la que recientemente han participado 280 expositores procedentes de 39 países de cuatro continentes.
Además, el turismo termal es otro buen reclamo para organizar un viaje por el exterior. Entre los destinos termales europeos más tradicionales se sitúan: Budapest (Hungria); Estambul (Turquía); Praga (Chequia); Bath (Reino Unido); Toscana (Italia); Reikiavik (Islandia); Baden-Baden (Alemania); Évian (Francia); o Edipsos (Grecia), entre otros.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.