El turismo reproductivo es una de las ramas del turismo sanitario que está en auge. Las agencias de viajes colaboran con las clínicas de la fertilidad para ofrecer tratamientos de reproducción asistida a personas que sueñan con ser padres.
El turismo reproductivo es una de las ramas del turismo sanitario en la que España es uno de los principales destinos para personas que buscan técnicas de reproducción asistida que permitan cumplir su sueño de ser padres.
Las agencias de viajes que colaboran con las clínicas de la fertilidad disponen de un amplio potencial, dado que se calcula que una de cada seis parejas en edad reproductiva tienen problemas a la hora de conseguir el embarazo.
España ocupa los primeros lugares del ‘ranking de reproducción asistida por la calidad de los profesionales y por disponer de un marco legal que contempla que toda mujer mayor de 18 años podrá ser receptora o usuaria de estas prácticas, con independencia de su estado civil y orientación sexual.
Para lograrlo se facilita la donación de óvulos y esperma de forma totalmente anónima, y se garantiza la confidencialidad de los datos de identidad de los donantes (norma que solo se romperá en circunstancias extraordinarias que comporten un peligro para la vida o la salud del hijo). Además, se puede realizar una selección embrionaria para evitar enfermedades de origen genético.
España recibe gracias a numerosas pacientes europeas, (de Italia, Francia, Reino Unido, Alemania y Noruega), así como Asia, África o América que se someten en España a distintos procesos, como la donación de ovocitos, la inseminación con semen de donante, la fecundación in vitro, la adopción de embriones y el diagnóstico genético preimplantacional.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.