Turismo gastronómico en Europa

Cuatro de cada diez encuestados ha notado un pequeño aumento en los últimos tres años en turismo gastronómico.

La oferta culinaria del destino turístico es un aspecto clave para la elección de los viajeros, según refleja el estudio temático sobre tendencias en el turismo gastronómico desarrollado por The Blueroom Project – TBP Consulting.

El 66% de los 389 profesionales del sector turístico encuestados de España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido (de los cuales un 69% eran agentes de viajes y turoperadores) consideran la oferta culinaria en destino como un factor muy importante. España, que lidera este ranking, eleva este porcentaje hasta el 82%, por delante de Reino Unido (73%), Italia (61%), Francia (60%) y Alemania (55%).

Cuatro de cada diez encuestados ha notado un pequeño aumento en los últimos tres años en turismo gastronómico y el 38% ha registrado un crecimiento considerable. Francia y Reino Unido son los destinos con mayor crecimiento percibido, seguido de España. El volumen que representa este segmento del turismo gastronómico, en la mayoría de los cinco países europeos analizados supone hasta un 10%.

El perfil del turista gastronómico es mayoritariamente de entre 36 y 55 años (58%), el 30% de los viajeros tienen más de 55 años y sólo un 1% se encuentran entre los 20 y 35. Normalmente, los viajes son adquiridos por parejas (50%), seguido por grupos de amigos (18%) y asociaciones y  grupos temáticos (15%).

El 45% de los viajeros afirman gastar entre 100-250€ al día durante sus viajes y el 19% menos de 100 euros.  El 55% de estos turistas busca conocer auténticos aspectos del país que visita, mientras que el 28% lo define como personas que buscan sociabilizarse y pasar tiempo juntas.

La mayoría de los viajeros (26%) optan por combinar gastronomía con itinerarios culturales, mientras que el 25% quiere conocer el destino y sus alrededores y un 17% se decanta por combinar la experiencia gastronómica con wellness.

La principal actividad de estos viajeros es visitar granjas y mercados de productores locales (29%), seguido de las compras de productos locales (26%) y los eventos relacionados con la comida y el vino (20%).

Este tipo de turismo se asocia más a escapadas de 2 o 3 días (58%), a mucha distancia de los viajes de una semana (23%) o de un día (7%).

El País Vasco se alza como el mejor destino gastronómico en España y Martín Berasategui como el chef más popular. Respecto a los destinos más deseados, tras el País Vasco se encuentran Tailandia, Barcelona, Galicia, Argentina, India y Estados Unidos.

About Author

El Agente Bloguero
El Agente Bloguero

Somos un Grupo de Agentes de Viajes con ganas de Informar a nuestros compañeros con artículos de importancia para facilitar su día a día. La clave del éxito en las agencias está en ayudarnos mutuamente.

Déjanos tu Comentario