Turismo de compras

Según los responsables de la OMT España está consolidando su imagen como destino de compras, sobre todo, con el turismo procedente de Latinoamérica, Oriente Medio y África.

Las compras en los lugares de destino turístico es otra de las principales motivaciones de numerosos viajeros. La Organización Mundial del Turismo (OMT) destaca en su informe mundial sobre el turismo de compras la importancia de este negocio en España, que se alzó en 2012 como el segundo destino mundial en el que más dinero gastaron los visitantes de fuera de los países miembros de la Unión Europea.

Según los responsables de la OMT España está consolidando su imagen como destino de compras, sobre todo, con el turismo procedente de Latinoamérica, Oriente Medio y África. En 2012 los turistas gastaron unos 800 millones de euros, de los cuales el 48% se concentró en Barcelona y el 31% en Madrid.

Los expertos revelan que para consolidar el crecimiento del turismo de compras es necesario facilitar los visados de entrada a los turistas de los países emergentes así como conexiones aéreas directas.

Las ciudades más atractivas de Europa  para el turismo de compras son Barcelona, Londres, París, Ámsterdam y Roma según se desprende de un reciente estudio de ESADE. Las principales calles comerciales de las capitales junto con los Village, los complejos outlet situados a las afueras en donde las principales marcas de moda ofrecen productos de temporadas pasadas a precios muy reducidos, son uno de los principales ganchos del turismo de compras. El gasto promedio en villages europeos a partir de las compras libres de impuestos, es de 295 euros por transacción.

Por otra parte, algunos de los hoteles de ciudades emblemáticas como Barcelona, Berlin, Londres, Milán París, Viena o Singapur ya ofrecen servicios de personal shoppers para asesorar a sus inquilinos a ir de compras por dichas ciudades.

About Author

El Agente Bloguero
El Agente Bloguero

Somos un Grupo de Agentes de Viajes con ganas de Informar a nuestros compañeros con artículos de importancia para facilitar su día a día. La clave del éxito en las agencias está en ayudarnos mutuamente.

Déjanos tu Comentario