Con esta pequeña sección de “Mi guía de viaje” queremos enseñar los sitios de interés y datos básicos de diferentes países y ciudades. Estamos seguros que si tu próximo destino es Londres te interesará saber cual es la opción más económica para moverse en el transporte público londinense.
Los transportes públicos de Londres son el metro, tren, autobús, taxi y bicicleta. La forma más cómoda para moverse por la ciudad, sin ninguna duda, es el metro, donde a su vez están integradas algunas líneas de tren. Otra opción un poco lenta es el autobús, que a diferencia del metro nos permite ver las calles de Londres, sobre todo si nos sentamos en el segundo piso. En cuanto a los taxis, aunque sean mucho más grandes que en España, resultan muy caros. Como última opción está la bicicleta, un transporte que con el tiempo londinense no acompaña, además de que la circulación debe hacerse por carretera, algo peligroso para turistas. Sin embargo para recorrer un parque, como puede ser Hyde Park, es una opción a considerar.
El horario del metro es aproximadamente de 5:00 a 00:00 horas. A las 00:00 salen los últimos trenes, por lo que algunas líneas de metro siguen abiertas hasta la 1:00 horas. La frecuencia de metros y trenes depende de la línea y de la hora. En el centro no tendrás ningún problema, cada 2-3 minutos viene un nuevo metro. En las afueras la espera puede ser de unos 20 minutos.
En cuanto a los autobuses la frecuencia varía según la línea pero no pasan de los 10 minutos de espera. Además en el centro tenemos autobuses cada minuto. A partir de las 00:00 horas la frecuencia es de unos 20-30 minutos. Vemos que están en funcionamiento 24 horas.
Londres es una ciudad cara y se ve reflejado en el precio del transporte. Un billete de metro cuesta 4,90 libras, alrededor de 6 euros, el del autobús unas 2 libras. Si el viaje es en familia tienes que saber que con cada adulto pueden viajar de forma gratuita hasta 4 niños entre 5 y 10 años. No hay límite de niños menores de 4 años.
Nosotros os aconsejamos adquirir una tarjeta Oyster o una Travelcard, según los días y el tipo de viaje que hagas, para que te resulte más cómodo y económico moverte en metro, tren y autobús. A continuación vemos qué son y la diferencia entre ellos.
TRAVELCARD
La Travel Card es una tarjeta que permite la utilización ilimitada de los medios de transporte público durante un tiempo determinado, que actualmente para los turistas es de 24 horas o una semana.
La Travelcard se puede adquirir en las paradas de metro, en los puestos de información turística y en la estaciones de National Rail. Os aconsejamos comprarla en un mostrador de National Rail (en las estaciones de trenes) ya que la recibiréis como billete impreso que os facilita descuentos 2×1 en las principales atracciones turísticas de Londres.
Tarifas
La Travel Card de 24 horas se puede adquirir Peak (permite viajar antes de las 9:30 horas → hora punta) y Off Peak (sólo puede ser utilizada a partir de las 9:30 horas → después de la hora punta), por lo que el precio varia.
OYSTER
Oyster Card es una tarjeta magnética recargable que simplifica los pagos en los medios de transporte público. Además de agilizar el proceso, los precios de los diferentes medios de transporte son menores utilizando la tarjeta Oyster que cuando se compran billetes sencillos.
El saldo de la tarjeta Oyster se puede recargar de dos maneras. Una de las maneras es meter el saldo que cada uno quieras en las máquinas que encontramos en las estaciones de metro, siendo el mínimo 5 libras. La otra manera es comprar una tarifa de Travelcard desde las mismas máquinas, solo que la Travelcard en vez de ser impresa, está dentro de la Oyster. Con esta opción no se dispone de los descuentos 2×1.
La tarjeta Oyster se puede adquirir en las taquillas de las estaciones de metro, en las máquinas expendedoras de Oyster que hay en algunas estaciones y en las taquillas de National Rail. Podrás recargar el saldo en estos mismos lugares, como en algunos kioskos.
Adquirir una Oyster tiene el precio de 5 libras más el saldo que cada uno quiera meter. En el momento de devolver la tarjeta conseguimos las 5 libras y todo el saldo que haya quedado.
Tarifas
La tarifa Peak (hora punta) se aplica los días de diario entre las 6:30 y las 9:30 horas y entre las 16:00 y las 19:00 horas. La tarifa Off Peak se aplica en el resto de horarios, los festivos y los fines de semana.
¿CÚAL ES LA MEJOR OPCIÓN?
Ya hemos visto que el fin de las dos tarjetas es el mismo, pero hay una diferencia clara desde el punto de vista turístico:
Para un turista le puede resultar incómoda la opción de coger una tarjeta Oyster, ya que primero hay que adquirirla, luego recargarla cada vez que necesitemos más saldo y finalmente devolverla si queremos recuperar el saldo restante y las 5 libras. Sin embargo es la mejor opción para un viaje que no supere los 3 días.
Recargar la Travelcard en la tarjeta Oyster conseguimos ahorrar el proceso de recargar saldo cada vez que necesitemos y tenemos además un poco de saldo extra si necesitamos ir a una zona que no tenemos contratada con la tarifa Travelcard.
La Travel Card, en papel, se adquiere cómodamente y no necesita ser recargada, además se pueden conseguir descuentos 2×1 en las principales atracciones turísticas de Londres, por lo tanto es la mejor opción para turistas. Eso sí, si la estancia va ser mayor que 4 días ya que las tarifas no compensan en el caso contrario.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.