Tipos de turismo

El turismo es una actividad que consiste en viajar o recorrer un país o lugar por placer o afición, por lo tanto existen varios tipos de turismo según la afición o el placer que busca satisfacer cada uno al viajar. En el artículo de hoy queremos agrupar los distintos tipos de turismo según las diferentes actividades que existen. De esta forma podrás tener nuevas ideas para ofertar a tus clientes.

TURISMO CONVENCIONAL

  • Turismo de Descanso → dirigido para aquellas personas que viajan para descansar del trabajo, huir del estrés o simplemente las que quieres disfrutar de unas vacaciones en su tiempo libre.
  • Turismo termal → es el turismo enfocado en balnearios.
  • Turismo de sol y playa → el turista busca disfrutar del mar en su plenitud, realizando actividades complementarias.
  • Turismo de nieve → el turista busca practicar deportes de nieve como el esquí o el snow en recintos construidos para ello.
  • Turismo tradicional → es aquel tipo de turismo que se sustenta principalmente por el turismo masivo y el desarrollo de grandes instalaciones de alojamiento. Turismo sexual → es un tipo de turismo que va en incremento por la búsqueda de placer y el interés en encuentros con otras personas con la finalidad de encontrar pareja.
  • Turismo deportivo → cuando el turista practica una actividad deportiva en su viaje.
  • Turismo de aventura → es un tipo de turismo que implica exploraciones normalmente de riesgo y que requiere de destrezas especiales o de ciertas condiciones físicas.

TURISMO POR AFINIDAD

  • Turismo de negocios → aquel turista que viaja a un lugar por trabajo o para estudiar su mercado e implantar una empresa allí.
  • Turismo de congresos, convenciones, incentivos y exposiciones → este tipo de turismo se define como toda convención gremial o empresarial cuyo objeto es tratar asuntos comerciales entre los participantes en torno a un mercado, un producto o marca.
  • Turismo científico → aquel turista cuya motivación es el interés o la necesidad de estudiar o investigar ciencia.

TURISMO ESPECIALIZADO

  • Turismo deportivo → cuando el turista practica una actividad deportiva en su viaje.
  • Turismo activo → tipo de turismo en la que el motivo principal del viaje es la realización de actividades turísticas en ambientes naturales, estas pueden corresponder a actividades de contemplación y observación de la naturaleza tales como el ecoturismo.
  • Turismo cultural → para aquellos que viajan con el deseo de ponerse en contacto con otras culturas y conocer más su identidad.
  • Turismo histórico y artístico monumental → para aquellos turistas que se desplazan a las zonas cuyo principal atractivo es su valor histórico.
  • Turismo de arquitectura popular → dirigido para aquel turista que se dirige motivado a ver construcciones o edificios que presentan rasgos o características tipológicas comunes en determinados ámbitos geográficos de diversa extensión.
  • Turismo étnico → es uno de los tipos de turismo más realizados por gente aficionada a la cultura. Su propósito esencial es fomentar el enriquecimiento cultural de las personas, recorriendo los diferentes lugares en donde se encuentran las sociedades con distintas culturas, las cuales, conjuntamente, integran al mundo.

TURISMO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES

  • Turismo religioso → los principales destinos de este tipo de turismo son los lugares santos que representan lugares de devoción y de peregrinaje.
  • Turismo de acontecimientos singulares → dirigido para aquellos viajeros que se desplazan a lugares donde se celebra un acontecimiento singular o su aniversario.  Turismo festivo → dirigido para aquellos turistas que se viajan en base a festividades que se celebran en otros lugares.
  • Turismo literario → es una modalidad de turismo cultural que se desarrolla en lugares relacionados con los acontecimientos de los textos de ficción o con las vidas de sus autores.
  • Turismo gastronómico → dirigido para aquel turista que se desplaza para conocer platos típicos de otras regiones.
  • Turismo industrial → es un tipo de turismo que implica visitas a empresas en activo y al patrimonio histórico industrial, ofreciendo a los visitantes una experiencia relacionada con los productos, procesos productivos, aplicaciones o la historia de la empresa y sus actividades.
  • “Shopping” (turismo de compras) → una forma de turismo realizado por personas para los que la adquisición de bienes fuera de su lugar de residencia es un factor determinante (aunque no necesariamente único) en su decisión de viajar.

TURISMO DE AVENTURA Y ECOLÓGICO

  • Turismo de Montaña (deportivo/rural) → es un tipo de turismo que implica exploraciones o viajes con una percepción y con posible riesgo, en el que se requiere de destrezas especiales o de ciertas condiciones físicas.
  • Turismo verde (con mayor interés científico) → tipo de viaje responsable en zonas naturales que conserva el medio ambiente.
  • Turismo fluvial → es una manera diferente y original de viajar. Cada vez son más las personas que optan por el alquiler de un barco fluvial por canales y ríos, ya que la gran ventaja es que podemos llevar un barco sin permiso de navegación, además de la excelente relación calidad precio.
  • Turismo rural → actividad turística que se realiza habitualmente en pequeñas localidades. Las instalaciones suelen ser antiguos caseríos que han sido reformados y adaptados para el hospedaje.
  • Agroturismo → se trata del turismo que se realiza en zonas rurales. 

OTRAS CLASIFICACIONES DE TURISMO

  • Turismo social → es el que realiza una acción o conlleva al Estado, para un bien al público en función de proporcionar ventajas en aspectos económicos, sociales, culturales, etc.
  • Turismo juvenil → está orientada a personas con espíritu de aprender y conocer nuevas puertas. Se centra en los segmentos más jóvenes de la población como los estudiantes y los universitarios.
  • Turismo familiar → se puede considerar que se realiza turismo familiar cuando la motivación principal del viaje de ocio es ir con la familia y donde normalmente son los pequeños de ella las que condicionan las vacaciones. 
  • Turismo de tercera edad → dirigida a aquellos que reciben la jubilación y tiene más tiempo libre para viajar. 
  • Turismo alternativo → una nueva opción que incluye la apreciación de atractivos naturales y manifestaciones culturales con un bajo impacto ambiental y cultural.

 

About Author

El Agente Bloguero
El Agente Bloguero

Somos un Grupo de Agentes de Viajes con ganas de Informar a nuestros compañeros con artículos de importancia para facilitar su día a día. La clave del éxito en las agencias está en ayudarnos mutuamente.

Déjanos tu Comentario