Siguiendo a los fenómenos naturales

La atracción por los fenómenos naturales extraordinarios atrae a un turismo muy específico que puede recorrer hasta cualquier parte del mundo por observar dichos espectáculos.

El próximo 20 de marzo de 2015 el eclipse solar será visible en Escocia alrededor de las 9:30 am, cuando la luna bloqueará por completo el sol, que ofrecerá una gran vista de su corona. Muchos cruceros especiales se han organizado para llevar turistas al norte en el camino del eclipse, que será total por encima de las Islas Feroe. Un eclipse total ya se produjo en el año 1999 y más de un millón de personas se reunieron en Cornwall y Devon para presenciar el evento.

El próximo eclipse solar se verá en los Estados Unidos en 2017, y el próximo eclipse total en cualquier lugar cerca el Reino Unido será en 2081 en el centro de Europa, y, finalmente, en Gran Bretaña en 2090.

Tornados, este turismo es una tendencia en alza en Estados Unidos, el país donde más tornados se forman de todo el planeta. Concretamente, la zona de Tornado Alley», un amplio territorio en las grandes llanuras, desde Dakota a Texas, contabilizan unos 700 tornados de más o menos intensidad. En Europa el protagonismo lo tiene Reino Unido al registrar el mayor número de fenómenos, y Argentina el país de Sudamérica con ese récord; Australia sufren algunos tornados en su zona norte, y Bangladesh es otro país con estos fenómenos atmosféricos. Las empresas especializadas en este turismo de riesgo disponen vehículos equipados con radares, satélites y tecnología para seguir a una distancia prudencial los tornados más peligrosos. El paquete incluye alojamientos, comidas e incluso la grabación de la experiencia.

Auroras boreales, fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que aparece en el cielo nocturno del hemisferio norte (en el sur se conoce como aurora austral). Entre los mejores lugares para verlos están Alaska; Saskatchewan (Canadá); Groenlandia; Islandia; Noruega (Tromso y las Islas Lofoten); y Laponia Finlandesa.

Sol de medianoche, es un fenómeno natural observable al norte del círculo polar ártico y al sur del círculo polar antártico, que consiste en que el Sol es visible las 24 horas del día, en las fechas próximas al solsticio de verano. El número de días al año con sol de medianoche es mayor, cuanto más cerca se esté del polo.  Las regiones habitadas que pueden disfrutarlo están en el hemisferio norte: Alaska, Canadá, Groenlandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia y el extremo norte de Islandia. Los cruceros es una alternativa al alza para ver este fenómeno.

El Relámpago del Catacumbo es récord Guinness por registrar el mayor promedio mundial de relámpagos por kilómetro cuadrado al año. Esta fantasmagórica y silenciosa tormenta eléctrica de fuertes relámpagos sin truenos, se da en la cuenca del lago de Maracaibo en Venezuela, en la desembocadura del río Catatumbo. La tormenta puede ser tan intensa (entre 150 y 200 relámpagos/min), especialmente la zona sur y central del lago, que puede leerse de noche con la luz que irradia, y se dice que es el mayor regenerador individual de la capa de ozono del mundo. Las descargas se producen unas 150 noches cada año, sobre todo en las épocas más húmedas. Genera energía para encender 100 millones de bombillos, lo que significa que 15 minutos de actividad bastarían para encender todas las ciudades de Suramérica.

Arcoiris lunar son los arcoíris al uso, aunque provocados por la luz lunar, y los encontraremos en lugares con mucha humedad o próximos a grandes cataratas en días de luna llena. Entre los enclaves ideales figuran las cataratas Victoria (Zambia- Zimbabue), el Parque Yosemite de California, las cataratas Cumberland de Kentucky o la isla de Hawái.

Remolinos marinos, los tornados bajo el agua más potentes del mundos se encuentran en Saltstraumen (Noruega)  y también la corriente marina de la Tierra. Incluso si el mar parece en calma hay corrientes subacuáticas peligrosamente fuertes. Corryvreckan, en las Islas Hébridas, entre las islas de Jura, Islay y Scarba, en la costa occidental escocesa, es otro de los mayores fenómenos marinos con olas de hasta nueve metros cuyoestruendo puede llegar a oírse hasta a 16 kilómetros de distancia. Naruto en Japón, que sucede en el canal que une el Mar Interior de Seto al Océano Pacífico. Es uno de los remolinos más rápidos del mundo a una velocidad de 20km/h. El remolino sucede cuatro veces al día y es una fuerte atracción turística. En España se han observado remolinos marinos en Canarias y en el Golfo de Bizkaia.

About Author

El Agente Bloguero
El Agente Bloguero

Somos un Grupo de Agentes de Viajes con ganas de Informar a nuestros compañeros con artículos de importancia para facilitar su día a día. La clave del éxito en las agencias está en ayudarnos mutuamente.

Déjanos tu Comentario