En este artículo te indicamos cuales son los grupos de turistas que existen entre los españoles según el estudio Barómetro Turístico de Brain Trust
El estudio Barómetro Turístico de Brain Trust ha detallado las actitudes, motivaciones y comportamientos de los viajeros españoles generando una segmentación de los mismos en siete grupos muy concretos.
Para los agentes de viajes nos es muy útil a la hora de plantear nuestras ofertas comerciales al conocer sus previsiones de gasto, sus demandas, los productos que compran, los canales, sus hábitos, sus comportamientos, así como sus expectativas de las agencias de viaje, las líneas aéreas, los hoteles o el rent a car. De esta forma podemos evitar diseñar las tradicionales comercializaciones masivas y estándar con cada vez peores resultados para adecuarnos a unos perfiles mucho más determinados.
El estudio radiográfico de Brain Trust sobre las diversas formas de soñar, planificar, reservar, disfrutar o compartir sus experiencias de viaje, y no solo parámetros sociodemográficos, ha permitido definir siete grupos diferentes, en cada uno de los cuales los viajeros se comportan de forma muy homogénea. Cada segmento es identificado rápidamente por sus hábitos a la hora de consumir viajes de ocio. Estos son los siete perfiles del turista español:
1-Urbanos: ‘descubrir el mundo’
El 14% de los viajeros españoles viajan a ciudades, generalmente extranjeras, motivados por el interés de conocer nuevos lugares vinculados a la actualidad, la cultura y la historia, y con un claro objetivo: ‘descubrir el mundo’. Son viajeros de clase media alta de la sociedad española de entornos urbanos, y mayoritariamente parejas de mediana edad sin hijos. Viajan en formato “city break”, gestionan el viaje por su cuenta y casi siempre on line, consumiendo servicios sueltos, o paquetes dinámicos, en concreto billetes de avión, y hoteles urbanos, sin utilizar las agencias de viaje presenciales. En 2015, su índice de previsión de consumo de viajes es del 82%, el número medio de viajes es de 2,7 y su gasto medio de 1.850 euros.
2-Visitantes: ‘conocer el mundo’
El 12% de los viajeros españoles busca buscan ‘conocer el mundo’ como una muestra de desarrollo y crecimiento personal. Quieren nuevas experiencias, y algo de relax mediante viajes nacionales como internacionales (estos últimos en mayor medida. Representan también a la clase media-alta española, son poco partidarios de la autogestión, organizan sus viajes en su mayor parte a través de agencias presenciales y utilizan mucho el paquete organizado.
Para este año, su índice de previsión de consumo de viajes es del 78%, el número medio de viajes es de 2, y su gasto medio de 1.750 euros.
3- Gourmet: ‘saborear el mundo’
Un 14% de los viajeros españoles se decanta mayoritariamente por los viajes nacionales, donde suelen disfrutar de la naturaleza, de la gastronomía, de los paisajes, ya que su edad ilustra a un viajero de mayor edad, con ganas de ‘saborear el mundo’.
En 2015, su índice de previsión de consumo de viajes es del 64%, su número de viajes es de 1,6 y su gasto de 1.500 euros, siendo uno de los grupos que más gasto unitario por viaje presenta. Contratan en general directamente a los proveedores finales de viaje, sin la intermediación de las agencias de viaje, compran servicios sueltos, y huyen de todo lo que suene a un paquete turístico. Forman parte de la clase media española, pero su estilo de vida y/o responsabilidades familiares hacen que su gasto en actividades de ocio y viaje sea alto en relación a sus ingresos.
4-Insaciables: ‘conectar con el mundo’
El 20% de los viajeros españoles está conformado por jóvenes de la sociedad española, que buscan exprimir al máximo su conexión con los nativos de cada sitio, sentirse ciudadanos globales, y ‘conectar con el mundo’. Viajan mucho, tachando lugares de su lista de destinos preferidos, que aunque en gran parte nacionales, incluyen también lugares en el extranjero. Reservan directamente a los proveedores finales, y en algún caso utilizan las agencias on line, agregadores y meta-buscadores, pero se suelen decantar por alojamientos alternativos a los hoteles, como viviendas de familiares y amigos, campings, hoteles rurales, e incluso el intercambio de casas.
Para 2015, su índice de previsión de consumo de viajes es del 70%, su número medio de viajes es de 2,3, y su gasto medio de 1.300 euros, lo cual supone una elevada frecuencia pero con menor gasto unitario por viaje.
5- Pack: ‘empaquetar el mundo’
El 11% de los viajeros españoles buscan el tradicional del paquete organizado, porque quieren todo resuelto. Su principal objetivo es relajarse y entretenerse, sin preocuparse por la organización del viaje y escogen destinos nacionales, con preferencia por la playa. Su visión del mundo es meterlo en una caja para después abrirla, de ahí su manía de ‘empaquetar el mundo’. No viajan mucho, y cuando lo hacen es siempre a través de agencias de viaje, tanto presenciales como on line. Son personas dentro de la clase media española, que se alojan en hoteles de costa de 3 y 4 estrellas, representando en gran medida a las familias con hijos.
Su índice de previsión de consumo de viajes para 2015 es del 59%, su volumen medio es de 1,3 viajes y su gasto medio de 1.100 euros.
6- Playeros: ‘olvidarse del mundo’
El 14% de lo viajeros pretenden ‘olvidarse del mundo’, con las chanclas, tumbona y sangría. Forman parte de la clase media-baja española, y su objetivo es el descanso y la desconexión, casi siempre en destinos nacionales, con preferencia por los hoteles de playa y/o apartamentos turísticos. Reservan a través de agencias on line, contratando servicios sueltos, siendo el alojamiento la mayor parte de su presupuesto, que eligen a través de las referencias de sus familiares y amigos.
Para 2015, su índice de previsión de consumo de viajes es del 68%, su número medio de viajes es de 1,4 y su gasto medio de 1.000 euros.
7-Oportunistas: ‘aprovecharse del mundo’
El 15% de los viajeros españoles son aquellos viajeros de bajos ingresos que por norma suelen viajar siempre a casa de amigos y familiares, o como mucho a segundas residencias o apartamentos y suelen trasladarse en coche. Su objetivo es relajarse, disfrutar del entorno rural, fiestas populares, etc. Es uno de los grupos de mayor edad, con una proporción de hombres superior a la media y bajos ingresos, reproduciendo a las clases bajas de la sociedad en España. Su valor para los proveedores turísticos es bajo y suponen el 15% de los viajeros españoles.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.