¿Se puede viajar embarazada?

Hay muchas mujeres que se preguntan si pueden viajar estando embarazadas y la respuesta es que sí. Sin embargo hay que tener en cuenta  una serie de recomendaciones y saber que hay transportes y destinos más seguros y cómodos que otros. Además, la embarazada, siempre deberá de exponer su intención de viajar al médico y escuchar sus recomendaciones.

El segundo trimestre del embarazo, como norma general, es cuando una mujer se encuentra más preparada y en mejor estado para viajar. Como es lógico mientras no se trate de un embarazo de riesgo o cuando el médico recomiende reposo absoluto a la embarazada. Esto no significa que en los otros trimestres no se pueda viajar pero el primer trimestre suele ser delicado y se sufre de muchas nauseas y en el tercer trimestre la agilidad de la mujer disminuye y el aumento de peso impide movernos con facilidad.

Se debe de tener en cuenta el destino. No se debe de viajar a países donde haya riesgo de contraer enfermedades peligrosas y cuanto más cerca de casa se esté mejor. Además las vacaciones tienen que ser tranquilas, donde no se practique excursiones de muchas horas de caminata ni deportes de riesgo.

En cuanto a los medios de transporte hay algunos más seguros que otros tanto para la mujer como para el bebé:

    • Avión: en general las aerolíneas prohíben viajar en avión a partir de las 32 semanas de gestación, sin embargo hay que informarse de las condiciones de la aerolínea donde se pretende efectuar el viaje. Se aconseja elegir asientos grandes y cerca del baño, además de caminar unos minutos cada hora.
    • Barco: viajar en barco es seguro, sobretodo si la mar está tranquila, por lo contrario se puede sufrir mareos y náuseas. Existen ferrys de corta duración que conectan países cercanos e incluso cruceros muy tranquilos. Ten en cuenta que cuanto más grande es el barco más estable será.
    • Tren: suele ser muy recomendable viajar en tren, si es posible con asientos amplios. El tren permite levantarnos y pasear por él, aunque con precaución por sus movimientos. Además disponen de aseos y casi todos de cafetería.
    • Autobús: este medio de transporte es el menos aconsejable y seguro. Normalmente los autobuses no tienen aseos y no se puede caminar por él. Sin embargo existe la tarifa Premium, donde los asientos son grandes e individuales si se quiere. Dan de comer y tienen aseos. El precio es un poco mas caro pero tampoco se aleja mucho de la tarifa normal.
    • Coche: el coche es el medio de transporte que más libertad y seguridad nos aporta ya que decidimos nosotros libremente cuando descansar, estirar las piernas, ir con más velocidad o con menos. Si es la embarazada quien va conducir no es aconsejable en el tercer trimestre.

¡Hasta el próximo artículo agentes y viajeros!

 

 

 

About Author

El Agente Bloguero
El Agente Bloguero

Somos un Grupo de Agentes de Viajes con ganas de Informar a nuestros compañeros con artículos de importancia para facilitar su día a día. La clave del éxito en las agencias está en ayudarnos mutuamente.

Déjanos tu Comentario