Siempre hay una primera vez para viajar en avión y puede que algún cliente tuyo no sepa que se debe hacer antes y después de volar, por lo tanto ayúdale.
Unos días antes del vuelo tu cliente deberá de revisar los límites de equipaje con la aerolínea (tamaño de la maleta, su peso, artículos prohibidos, etc.) para no tener un susto de última hora. Además antes de ir hacia el aeropuerto deberá asegurarse de llevar encima el billete, el pasaporte y si en necesario la Visa. Aconsejale que lo guarde en un lugar seguro pero fácil de coger.
Si el Check-in lo tiene que realizar en el aeropuerto deberá estar 3 horas antes si el vuelo es internacional y 2 horas antes si es nacional. Si el Check-in lo va realizar en casa on-line con que este 1 hora y media antes será más que suficiente. Hay aeropuertos muy grandes que tienen varias terminales, que se asegure en cuál de ellas sale su vuelo. Una vez dentro de la terminal se deberá guiar con las pantallas electrónicas para conocer en qué mostrador deberá hacer el Check-in (aunque si llega muy pronto puede que no estén asignados todavía). Una vez realizado el Check-in, deberá dejar las maletas grandes y recibirá su tarjeta de embarque.
Luego tendrá que dirigirse al área de control. Explicale que es un procedimiento obligatorio ya que puede impactar la primera vez. El personal de seguridad le pedirá que deje su maleta en la cinta, que saque los aparatos electrónicos como el ordenador o el móvil, deje las llaves, los zapatos, etc. Si pretende llevar líquidos avisale que los recipientes no puede ser superiores a 100 ml y que deberá guardarlos en un plástico transparente una vez en el aeropuerto. Después deberá cruzar el detector de metales.
Una vez realizado el control ya estará dentro de la área de embarque. Dile que localice la puerta y que espere a la llamada de la aerolínea para iniciar la fila de ascenso. Deberá llevar encima la tarjeta de embarque y el pasaporte.
En la llegada deberá acudir a la recogida del equipaje, en las cintas donde aparezca el nombre de su vuelo. Una vez que tenga sus pertenencias deberá seguir las señales de salida y tendrá que pasar el control de pasaporte. En algunos países deberá responder donde se va alojar, porque viaja (trabajo, turismo…) e incluso enseñar su billete de vuelta.
Si es un pasajero con alguna minusvalía o movilidad reducida aconsejable que llame con 48 horas de antelación a la aerolínea para que ese día le ayude el personal del aeropuerto tanto para la ida como la llegada.
¡Hasta el próximo post!
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.