Las agencias de viajes debemos posicionar de forma visible nuestra página en Internet empleando herramientas SEO (Optimización en Motores de Búsqueda). El objetivo es que cuando los viajeros busquen, en el entorno en el que se asienta nuestro mercado geográfico, viajes relacionados con la actividad que prestamos en Google, nuestra web se encuentre entre las primeras.
Esta óptima presencia facilitará captar numerosas visitas que se puedan traducir en ventas. Este trabajo de posicionamiento SEO debe ser constante y continuado en el tiempo, y nunca hay que pensar en que el éxito será inmediato.
¿Cuáles son algunas claves para mejorar nuestra visibilidad con el SEO?
El primer reto es diferenciarnos en todo lo posible de nuestra competencia, buscando una seña de identidad propia. Para ello, emplearemos las palabras claves en títulos, URL, etiquetas html, categorizar la web, etc que definan la actividad y el segmento más ajustado en el que queremos que nuestros clientes nos encuentren. En esta fase también es importante que la URL sea lo más descriptiva y corta posible, registrar el dominio, etc.
Por ejemplo, si nuestra especialidad son los safaris en Africa posicionar los términos relacionados con este mercado (Kalahari, Kruger, Serengeti, parque nacional, leones, elefantes, etc), para que nuestra marca sea claramente reconocible.
Además, en nuestra web debemos ofrecer de forma continuada contenidos de valor relacionados con nuestra actividad. Siguiendo el caso de una agencia de viajes especializada en safaris en Africa el contenido relevante que aportamos puedes ser: recomendaciones para este tipo de viajes, los mejores parques nacionales de Africa; qué puedes ver en cada temporada en los safaris, vídeos, fotografías, novedades, ofertas comerciales, catálogos de los paquetes vacacionales, etc).
En esta información de valor en nuestra web se emplearán entre otras técnicas del SEO para lograr nuestra mayor visibilidad: meta títulos, meta descripción, palabras claves, links entrantes relacionados con nuestra oferta (por ejemplo las webs de los mejores parques nacionales de Africa, etc); utilizar estilos en los textos como negritas, cursivas, etc en las frases que queremos destacar; distribuir nuestro contenido mediante RSS; conseguir entradas a nuestras informaciones desde páginas relevantes; etc.
Por otra parte, para lograr un buen SEO de nuestra agencia de viajes también es importante disponer de una presencia optima en redes sociales (blog, Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, etc), ofreciendo información actualizada de interés con la actividad de nuestra agencia de viajes.
Asimismo, es importante conocer la evolución estadística de las visitas a nuestra web, empleando herramientas como Google Analitycs. De esta forma conoceremos en dónde logramos despertar más interés y captar más visitantes.; y qué modificaciones debemos hacer para que el tráfico siga creciendo.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.