Cada vez hay más hoteles que únicamente aceptan a clientes adultos o mayores de 16 años, en otras palabras, prohíben la entrada de niños. Pero, ¿por qué surge esta oferta en el mercado?, ¿es legal?, ¿que polémica hay detrás?… vamos a intentar dar respuesta a las preguntas.
En una época de crisis, donde muchos hoteles se están viendo obligados a cerrar, es necesario renovarse. Además, con la llegada de plataformas dedicadas a la oferta de alojamientos de particulares a turistas, como puede ser Airbnb, hace que la gente sea más exigente con el servicio y el precio de los hoteles.
El tipo de cliente que se aloja en un hotel sin niños busca tranquilidad, servicios como spa o actividades nocturnas creadas solo para adultos. Normalmente este tipo de clientes son parejas y grupos de amigos.
En la mayoría de países europeos, como en Alemania, esta oferta hotelera está teniendo mucho éxito. En España está tardando en establecerse ya que surgen muchas polémicas por detrás. Hay quienes piensan que el problema no está en el comportamiento de los niños, sino en la educación de los padres. Otros prefieren ser “vecinos” de familias con niños que de adolescentes de 18 años que buscan fiesta cada noche.
Asimismo muchos se apoyan en el artículo 14 de la Constitución española que cita textualmente “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.
Y usted… ¿qué piensa?
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.