El coasteering es un deporte de aventura con cada vez mayor demanda que consiste en realizar un recorrido costero combinando senderismo, saltos de altura al agua, exploración de cuevas terrestres, buceo, escalada de travesía, rápel y puente de cuerda entre otras.
Las agencias de viajes podemos ofrecer este ocio como la experiencia estrella para escapadas de fin de semana, o como complemento de planes vacacionales más amplios.
El coastering se puede ofrecer con diferentes niveles de dificultad, desde muy básico, diseñados para niños y personas mayores de edad avanzada, hasta otros con retos elevados. Un nivel básico se desarrolla con tramos a pié de fácil recorrido por playas de arena o roca, saltos inferiores a tres metros, apta para todos. Este nivel se puede aumentar con técnicas básicas de escalada y destrepes, saltos al agua inferiores a 5 metros y rapeles inferiores a 10 metros.
Para viajeros que demandan retos superiores, se organizan coasteering con tramos de escalada, travesías horizontales de más de 50 metros, saltos de más de 5 metros, tramos a nado superiores a 200 metros, visitando lugares con pocas vías de escape, etc. Finalmente, para los más aventureros se desarrollan rutas de largo recorrido o duración, con tramos de escalada, travesías horizontales de más de 80 metros, tirolinas, saltos de más de 8 metros, tramos a nado superiores a 300 metros, y en lugares pocas o ninguna vías de escape, y hasta con situaciones de mar complicado o temperatura del agua inferior a 12ºC.
Este deporte multiaventura, surgido hace más de 20 años en la costa de Gales, se oferta en cada vez más lugares de Reino Unido, Irlanda, Sudáfrica, Chile, Madeira (Portugal), etc. Además, en España existe una creciente oferta en Asturias, Bizkaia, Lanzarote, Fuerteventura, Cartagena, Granada, Málaga o Mallorca.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.