Hay más turistas y España se consolida como tercer destino mundial.
España recibió 68,1 millones de turistas internacionales en 2015, un 4,9 % más que en el ejercicio anterior y un nuevo máximo histórico para el país, según datos publicados este viernes por la estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) del Instituto Nacional de Estadística (INE). España se consolida como tercer destino mundial tras Francia y Estados Unidos.
Los principales países desde donde llegan los turistas internacionales son Reino Unido, con 15, 6 millones; Francia, con 11,5 millones; Alemania, con 10,2 millones; Países Nórdicos, con casi 5 millones; Italia, con 3,9 millones; Países Bajos, con casi con tres millones; Bélgica, con 2,2 millones; Portugal, con 1,8 millones; Suiza, con 1,7 millones; Estados Unidos, con 1,5 millones; Irlanda, con 1,3 millones; y Rusia, con 956.000 viajeros.
Cataluña fue la principal comunidad de destino principal en 2015, con 17,4 millones de turistas, un 3,7% más que en 2014. Por detrás se situaron Illes Balears (con 11,6 millones y un incremento del 2,7%) y Canarias (con 11,6 millones y un aumento del 1,0%). Por su parte, Andalucía recibió 9,3 millones de turistas (un 9,6% más que en 2014), Comunitat Valenciana 6,5 millones (un 4,3% más) y Comunidad de Madrid 5,1 millones (con un incremento del 13,0%).
En cuanto a la forma de entrada en España, más de 54,4 millones de turistas utilizaron la vía aérea, lo que supuso un aumento del 5,0%. Por carretera llegaron 12,5 millones, un 4,4% más. Por tipo de alojamiento, el de mercado (alojamiento de pago; hoteles, alojamiento en alquiler, camping, casa rural y otro alojamiento de mercado) fue utilizado por 53,1 millones de turistas (un 5,4% más) y el de no mercado (vivienda en propiedad, vivienda de familiares o amigos y otro alojamiento de no mercado) por 15,1 millones (un 3,4% más).
El motivo mayoritario de los turistas en sus viajes a España durante 2015 fue el ocio, recreo y vacaciones, con 58,0 millones y un crecimiento interanual del 3,1%. Los motivos de negocios y los otros motivos se situaron en 5,0 y 5,2 millones de turistas, con crecimientos del 15,5% y 16,4%, respectivamente.
En lo referente a la forma de organización del viaje, 48,5 millones de turistas llegaron a España sin paquete turístico (un 6,4% más que en 2014) y 19,6 millones con paquete turístico (un 1,4% más). Los canales de venta online (incluyendo reservas a través de equipos de escritorio y dispositivos móviles) son los principales motores de crecimiento, con fuertes ganancias de dos dígitos proyectadas hasta el 2017.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.