San Sebastián, capital guipuzcoana, es una ciudad que poco a poco se está estableciendo como uno de los destinos turísticos más famosos de España.
El nombre oficial de la capital es Donostia – San Sebastián. Donostia es el nombre de la ciudad en el idioma de la región, euskera. Los ciudadanos de San Sebastián son llamados donostiarras. Coloquialmente y con cariño muchos nombran a la ciudad como “Donosti” o “Sanse”.
Famoso por su cultura particular de la región, gastronomía y belleza. No hace falta decir que en el País Vasco han nacido alguno de los mejores cocineros de España.
Hemos dividido la guía en dos parte. En esta primera os presentamos los sitios de interés de la ciudad, recomendando ciertos planes que uno no puede dejar de hacer si viaja allí. En la segunda parte os enseñamos cómo es la manera más rápida, económica y fácil de llegar a San Sebastián.
Playas de Donostia – San Sebastián
De las tres playas que posee la ciudad, La Concha es la más hermosa, considerada una de las más bonitas de Europa. A mediados del siglo XIX la ciudad estaba de moda gracias a la reina regente María Cristina, por lo que la aristocracia comenzó a visitarla y a construir mansiones alrededor de la playa. Pasear por el paseo de La Concha es uno de los mejores planes que uno puede hacer cuando visita la capital guipuzcoana. En este paseo se encuentra el icono de la ciudad, la barandilla de la Concha.
Al oeste de la playa de La Concha encontramos la playa más pequeña de la ciudad, Ondarreta. Es probablemente la playa más tradicional, muy popular entre las familias con niños.
Al este de La Concha se encuentra la playa Zurriola, conocida por los donostiarras como “playa de Gros”, nombre del barrio en el que se encuentra. Esta playa recibe muchas olas por lo que es popular entre los surfistas de la zona. En el paseo de la playa encontramos muchas escuelas de surf y tiendas de alquiler de equipamiento de surf.
Junto a la Zurriola se encuentra el Kursaal, un centro de convenciones de estilo postmoderno que fué diseñado por Rafael Moneo. Durante el día muchos pueden opinar que es un edificio un poco soso pero cuando cae la noche la fachada se ilumina y anuncia la cartelera del evento actual.
Casco viejo
El Casco Viejo donostiarra es el lugar perfecto para pasear y tomar algo en alguno de los muchos bares de pintxos que se concentran en la zona. Uno de los sitios de interés del Casco Viejo es la Plaza de la Constitución, plaza neoclásica construida alrededor del antiguo ayuntamiento, conocida por los donostiarras como “la consti”.
Dentro del Casco Viejo se encuentra el Museo San Telmo, que está principalmente dedicado a la cultura e historia vasca.
Ayuntamiento
Situado entre la playa de La Concha y el Casco Viejo encontramos ayuntamiento de la ciudad. Originalmente, en 1882, fue construido como casino, aunque ha tenido muchas más funciones a lo largo de la historia. Durante la Primera Guerra Mundial el edificio acogió a una diversa multitud, como refugiados políticos, espías y aquellos que tenían suficiente dinero como para escapar de la guerra. En 1947 comenzó a utilizarse como el ayuntamiento de la ciudad.
Puerto
La zona del puerto es un lugar agradable para sentarse y descansar un rato hasta contemplar el atardecer. Al final del paseo se encuentra el aquarium de la ciudad, inaugurado en 1928 y renovado en 1998. La visita al aquarium empieza en el Museo de Ciencias Naturales, donde se muestra información acerca de la importancia del mar en la historia de Guipúzcoa. Uno de los elementos más impresionantes del museo es el esqueleto de una ballena franca capturada en 1878. Tras la visita al museo comienza la visita a los acuarios, donde encontramos el más destacado de 1,8 millones de litros de agua que se cruza a través de un túnel de cristal.
Centro Romántico donostiarra
La parte de la ciudad situada al sur del Casco Viejo es conocida como el centro romántico. Esta zona está llena de preciosos edificios de finales del siglo XIX y también abundan las tiendas de ropa, restaurantes y bares, por lo que muchos lo consideran el centro de esta pequeña ciudad.
Callejeando por la zona encontramos La Catedral del Buen Pastor, la construcción religiosa más grande de San Sebastián.
Otra zona muy cercana es la Plaza Gipuzkoa en la que preside el edificio de la Diputación. Desde la misma plaza encontramos las salidas de un sinfín de autobuses con dirección a pueblos cercanos de la zona.
Peine del Viento
Al final de la playa de Ondarreta se encuentra un grupo de esculturas de acero diseñados por el escultor local Eduardo Chillida, llamados el Peine del Viento. Las estructuras han sido fundidas en las rocas sobre el mar, por lo tanto cuando las olas chocan contra las rocas el viento es “peinado” por las esculturas.
Chillida también diseñó varios agujeros en el suelo, los cuales permiten a las olas pasar por debajo para ser después lanzadas hacia el cielo atravesando pequeñas aberturas en el suelo. Cuando la marea está alta los chorros de agua pueden alcanzar los siete metros de altura.
Monte Igueldo
El Monte Igueldo se encuentra en el extremo oeste de San Sebastián, entre la playa Ondarreta y el Peine del Viento. Desde la cima del monte se puede disfrutar de algunas de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
En la cima también se encuentra un viejo parque de atracciones, que se trata de un parque con encanto más que de atracciones. La entrada al parque y a la cima se hace mediante un funicular que cuesta 3€ por persona. Sin duda alguna es un plan idóneo sobre todo cuando hay niños en las vacaciones.
Teatro Victoria Eugenia
El Teatro Victoria Eugenia fue inaugurado en 1912 y desde entonces ha sido testigo de los eventos culturales más importantes de la ciudad, como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Durante el festival es normal ver a las celebridades cruzando la plaza desde el hotel cinco estrellas María Cristina hasta la alfombra roja del Teatro Victoria Eugenia.
Aunque el teatro ha sido renovado con equipos y servicios más modernos en ningún momento ha perdido su encanto original.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.