La recuperación económica también se refleja en los viajes corporativos de las empresas, que marcan tendencia de crecimiento.
La recuperación económica de los últimos meses, también se refleja en los viajes corporativos de las empresas que marcan tendencia de crecimiento. La inversión de las empresas españolas en estos viajes corporativos crecerá un 3,8% este año respecto a 2015, de acuerdo a las conclusiones del Barómetro Europeo de Viajes de Empresa, de American Express Global Business Travel.
El reciente estudio de viajes corporativos, en el que han participado 600 empresas de los diez principales países de Europa Occidental (Francia, Alemania, Reino Unido, España, Italia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Noruega) apunta a que el gasto en business travel ha aumentado un 1,42% en 2015, el doble de lo previsto en el Barómetro del pasado año (0,7%).
La tendencia positiva general en cuanto a previsión del gasto en viajes corporativos en 2016, que aumentará un 2% de media en las empresas de los países participantes respecto a 2015,motivado por los planes de desarrollo y de internacionalización de las compañías. Entre ellas, la previsión para España, de un 3,8%, es la más optimista, por encima de la de países como Reino Unido, Alemania, Francia o Italia.
Las prioridades en la gestión de viajes corporativos para las compañías europeas a lo largo de 2015, por orden de importancia, son:
- Seguridad, con una importancia creciente en los últimos cinco años para llegar al puesto número 1 en los resultados del barómetro de 2015. El 96% de las compañías encuestadas ha implementado procedimientos de seguridad (seguimiento del viajero), a pesar de que solamente un 24% ha proporcionado formación específica sobre seguridad a sus viajeros.
- Control de costes, que tras año de liderazgo desciende a la segunda posición entre las prioridades de las compañías a la hora de gestionar sus viajes corporativos. Para este control, más de la mitad de los participantes coincide en que los esfuerzos se están centrando cada vez más en la mejora de procesos, incluyendo una evaluación más exhaustiva del coste, la implementación de herramientas online y el uso de herramientas de pago y gestión del gasto.
- Satisfacción del viajero, que desde la sexta posición que ocupaba el pasado año, sube hasta la tercera en los resultados de 2015. La adopción de herramientas y procesos que afectan de forma positiva a la experiencia de viaje, tales como la incorporación de tecnología móvil, poseen un impacto positivo sobre la satisfacción del viajero y su productividad.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.