Os mostramos cuáles son los mercados internacionales que mejor se han recuperado y que generarán más turistas. Y que destinos elegirán estos turistas.
Para las agencias receptivas es importante conocer cuáles son los mercados internacionales que mejor se han recuperado y que generarán más turistas. Según el informe ITB World Travel Trends Repor Estados Unidos es uno de ellos. Los ciudadanos norteamericanos viajarán más en 2016 por la recuperación económica en los EE.UU. y gracias a un dólar más fuerte
Algunos de los factores que más impulsan esta tendencia al alza del turismo estadounidense, según el TB World Travel Trends Report, son la mejorada confianza de los consumidores, apoyada por el incremento del producto interior bruto y la baja tasa de desempleo. Además, el dólar se ha visto fortalecido, aumentando el poder adquisitivo del consumidor norteamericano para los viajes internacionales.
Estados Unidos genera cerca de 68 millones de turistas internacionales, de los cuales México y Canadá concentran el 57% del total. El resto se dirige a Europa, con 11,9 millones de viajeros; Caribe, con 7,2 millones; o los destinos asiáticos, con otros 4,5 millones.
Los estados que más turistas emiten a Europa son California, Nueva York y Texas, y las principales ciudades son Nueva York, Filadelfia y Houston. Los estadounidenses que viajan a Europa programan su viaje con 3 meses de antelación, realizan una estancia de 19 días y viajan a 1,5 países donde realizan turismo urbano, actividades culturales y gastronómicas.
Los dos segmentos que más crecen del turismo norteamericano son los jóvenes viajeros (25-34 años), que han incrementado sus viajes de ocio un 7% y las familias con niños.
España atrae a más de 1,2 millones de viajeros, registrando un crecimiento en los ocho primeros meses de 2015 del 21% respecto el ejercicio anterior. El turismo estadounidense en España está concentrado principalmente en tres destinos (Cataluña, Madrid y Andalucía), que aglutinaron en 2014 un 81% de los turistas de dicho país. Estas tres regiones están conectada con 11 aeropuertos de EEUU a través de 18 rutas aéreas regulares: 11 en Madrid, 6 en Barcelona y 1 en Málaga.
La mayoría de los estadounidenses viajan a España por ocio y vacaciones (76%). Los viajes por trabajo ofrecen una reducida cuota del 9,3%. Los turistas norteamericanos organizan su viaje individualmente (80%) y sólo adquieren paquete turístico el 20%. Las principales actividades de los turistas estadounidenses en España son de carácter cultural, seguidas por las relacionadas con el ocio nocturno y con la gastronomía. En este sentido, el Museo del Prado en Madrid fue visitado por más de 224.000 turistas estadounidenses en 2015.
Los turistas norteamericanos gastan de media en España, casi 2.500 euros por viaje y 177 euros por día, según los datos del semestre enero-junio de 2015 de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur).
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.