“Los empresarios se han dado cuenta de que no es lo mismo hacer negocios cara a cara que por videoconferencia o por teléfono.”
La recuperación económica está llegando poco a poco al sector de las agencias de viajes de negocios, según asegura Miriam Garrido de la Cierva, la presidenta de Gebta España, el consorcio de agencias de viajes especializadas en viajes corporativos y que representa alrededor del 50 % del mercado de viajes de negocio en España. Según las previsiones de entidad, este año la facturación de Gebta aumentará entre un 3 y un 4 % su negocio.
Los viajes de empresas, que al principio de la crisis se llegaron a recortar hasta en un 20%, están creciendo ahora, ya que “los empresarios se han dado cuenta de que no es lo mismo hacer negocios cara a cara que por videoconferencia o por teléfono”, asegura Miriam Garrido de la Cierva.
En este sentido, las empresas han aumentado el número de viajes que programan, aunque ha disminuido el coste de los mismos, porque hay muchos viajes que se hacen en el día, lo que supone un importante ahorro de alojamiento y dietas.
La crisis económica ha servido para “reordenar” el sector y variar el tipo de negocio, además de que muchas de las grandes empresas del sector han desaparecido y las que han quedado han reducido significativamente el número de trabajadores y han surgido muchas agencias con muy poco personal, que suelen ser ex trabajadores de las grandes compañías quebradas.
Los viajes de negocios son realizados por ejecutivos, entre los que predominan claramente los hombres, que se suelen desplazar en AVE por España y acostumbran a realizar el viaje en el día, según explica Garrido de la Cierva.
La presidenta de Gebta asegura que los viajeros de negocios prefieren el AVE que el avión, entre otras cosas, por un tema de “conectividad”, ya que pueden seguir trabajando conectados a internet y al móvil mientras dura el desplazamiento.
Los viajes corporativos que se hacen desde España tienen como principal destino Europa, aunque la apertura de nuevos mercados, el incremento de las empresas exportadoras y de las exportaciones y la reducción del coste de los viajes ha hecho que cada vez los ejecutivos se desplacen más hacia América y Asia.
“Viajar a China es más barato ahora que hace 20 años”, reflexiona Garrido de la Cierva, que también asegura que las agencias “low cost” son muy utilizadas por los ejecutivos y que estas aerolíneas se están adecuando a las necesidades del viajero de negocios.
La presidenta de Gebta España, cuyas empresas facturaron el año pasado 1.850 millones de euros, prevé que en el futuro el sector continúe “mejorando poco a poco”, sin grandes cambios, y hace hincapié en el dato de que, por cada euro invertido en un viaje de negocios, se recuperan 10 euros.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.