Los “Amí, Amí y los Yoyoamí”( no son tribus )

¿De qué nos hablara esta vez Roi?, no esperes más y lee ahora mismo su nueva aventura.

Saludos y “saludas”.

Seguimos escaneando a nuestros queridos y queridas pax, almas mater de los viajes a lo largo y ancho de este pequeño y complicado mundo, para algunos pequeño y para otros muuuuuyyyy grande.

Antes de diseccionar a otros tipos de viajeros, el omnipresente  “A mí, A mí “ y su hermano aventajado  el mítico “ Yo, Yo, A mí”, me permitiré un inciso otoñal para haceros una humilde e ineludible recomendación.

Estamos en un momento idóneo para los paseos en el bosque, a pesar de que los actuales gobernantes nos hayan cambiado la hora para producir más, ahorrar “energía” (que me lo demuestren) y estar a las 16.00 horas “Out of record” de luz, es decir, ya casi a oscuras y sin poder dar un paseo con una linterna frontal colocada en su sitio, bueno, es igual, que no nos agobien. Mi recomendación es la siguiente: acercaros al pirineo navarro, en familia, sin familia, con el novio o la novia, la amante, el perro, el gato, el lorooooo y disfrutar de la Selva de Irati (foto del artículo), ahora las hojas de los arboles pierden el color verde característico y adquieren una variedad de colores impresionantes, parece que el bosque arde. Para pasear y disfrutar de este espacio hay una gran cantidad de caminos balizados para todos los gustos y niveles, además de una gastronomía local impresionante, carnes, hongos, mermeladas, …uhmmmm, me entra el apetito.

www.selvadeirati.com

Al rollo, el A mí A mí es un producto maduro y muy viajado, con gran capacidad de diálogo, o mejor dicho, de contra dialogo, me explico: es ese individuo que entrado en conversación y digas lo que digas a él le ha pasado lo mismo y más. Vamos con algún ejemplo:

-. 22.22 horas del 22 de agosto del año 2.022 aeropuerto Phi Phi en Tailandia, llegada de los pax y corrito o ronda de reconocimiento de los mencionados:

Paco.—  ¿Cómo te fue el vuelo?

Juanjo.Pues, bien, tranquilo, aunque cuando cruzamos la Bahía de Bengala, ¡vaya tormenta! como se movía el avión.

Respuesta inmediata, casi sin tiempo de tomar aire de nuestro Paco.

Paco.-Bueno, bueno, eso no es nada, A mi sí que me pasó una gorda. Volábamos de Dar El Salam a el aeropuerto de Addis Ababa, en Etiopia, todo iba tranquilo y relajado, hasta que el piloto nos informo que atravesaríamos una zona de turbulencias un poco especiales.

Pues nada, nos atamos los cinturones, me bebí la botella de vino de trago, me comí el mítico pastelito de chocolate de un bocado, me coloque los calcetines naranjas, que los llevo para estos casos y el casco que llevo siempre en la mochila de mano.

Al rato el avión empieza a temblar, y, no te lo pierdas, tenemos un bache 1.235,5 metros. Tras el susto, el avión se estabilizó y menos mal que llevaba el casco, ¡me salvo la vida! ¡qué fuerte!

Juanjo.- Vaya, que susto, algo parecido nos sucedió en un viaje a las islas Ilo Ilo, cuando el avión además de tener un gran bache, en el interior rompió aguas una pasajera y….

Corte directo de nuestro Paco, y lanzamiento de palabras a discreción.

Paco.- A mi sí que me pasó una gorda, fue en el vuelo de Pekín a Wuhan Tianhe, además de cruzar una tormenta, caer 2.546,2 metros en un bache, dar a luz 5 pasajeras y un pasajero. También se nos intoxico con unas setas “chinas” el piloto del avión, y claro, con el piloto enfermo, a ver quien aterriza, ¿igual era una enfermedad ¡contagiosisima? ¡que viaje!

Juanjo. – Pues ya que hablas de intoxicaciones, en un bar de Benidorm….

Contra replica de Paco a la yugular, sin tiempo a dejar terminar la gran disertación a nuestro querido Juanjo.

 Paco .- Buaaaa chaval, eso no es nada. A mí cuando estuve en la mili en….y A mí cuando el golpe de estado de Corea del sur y A mí me detuvieron en… bla, bla bla.

Y si él A mí, a mí, es poco, la jugada se puede rematar con otro prototipo mejorado, es el Yo yo, a mí, “Yoyoami” para los amigos, este es el Champión de los viajeros, ¡seguro que lo conocéis!

En todos los viajes hay alguno. Al principio estos “iluminatis” del viaje suelen estar agazapados en cualquier rincón, escuchando todas las conversaciones y oteando el horizonte viajero, entonces en cualquier momento de la jornada viajera salta como un guepardo sobre su, o sus presas y entra a trapo en la conversación (situación que se repetirá constantemente durante todo el viaje).

Frases como Yo he estado en China, Yo he estado en La selva La Candona, Yo he visto al Papa, Yo he comido el famoso gusano huevero del bosque tropical de Colombia, Yo, yo yo…y esto se complementa con él A mí, A mí, arggg  amiiiii.

A mí me ha picado la mosca más peligrosa del mundo, A mí me han intentado robar 20 veces, A mí me ha pìllado la ola más grande de la playa, A mí me han envenenado 20 veces, A mi….A mí me gusta el pi pi ribi pi  pi.

Unos Krak’s del viaje, pesaditos e insoportables, y, eso sí, llenos de aventuras y vivencias.

Todavía hay muchos más especímenes dentro de la selva viajera ¡ya los destriparemos!

Y para la próxima misiva hablaremos de las habitaciones de los hoteles, sus baños, su diseño y el ahorro energético.

Como colofón, un pasaje del gran “Theroux” magnífico narrador viajero.

Deja tu casa. Ve solo. Viaja ligero. Lleva un mapa. Ve por tierra. Cruza a pie la frontera. Escribe un diario. Lee una novela sin relación con el lugar en el que estés. Evita usar el móvil. Haz algún amigo”. Paul Theroux

Desde mi elefante privado.

Roi

(Zarautz)

Besos a todos y todas.

About Author

El Agente Bloguero
El Agente Bloguero

Somos un Grupo de Agentes de Viajes con ganas de Informar a nuestros compañeros con artículos de importancia para facilitar su día a día. La clave del éxito en las agencias está en ayudarnos mutuamente.

Déjanos tu Comentario