Las TICs en los turistas

  ¿Qué impacto tienen la innovación y las nuevas tecnologías en los hábitos del turista en España?

     El estudio del impacto de la innovación y las nuevas tecnologías en los hábitos del turista en España revelan que la elección de destino reconocida −de manera directa−a través de Internet, se sitúa en torno al 4%, con valores algo más altos en los grupos de jóvenes de 18 a 24 años (6%), aunque prevalece en este grupo la recomendación de amigos (14%), lo que abre mayores posibilidades en el terreno de los medios sociales online.

     La elección de destino inspirada en publicidad a través de Internet alcanza sus máximos valores entre los hombres y los jóvenes, en contraposición de un mayor peso de la TV como soporte publicitario entre las mujeres. La inspiración del destino a través de Internet aumenta cuando la búsqueda se asocia al alojamiento en Casas Rurales (12%).

        La mayor presencia de Internet en los viajes internacionales y nacionales por encima de los 400 km. De distancia. En este sentido se refleja una mayor penetración de Internet en la contratación de avión, seguido del AVE, y menor presencia en la contratación de viajes en autobús.

        De los distintos productos relacionados con la movilidad, el paquete turístico es el que cuenta con menor proporción de compra a través de Internet, con porcentajes en torno al 10% para datos globales. Es destacable la mayor proporción de contrataciones de viajes con origen en Canarias (27%) y con destino en Asturias (40%).

       En cuanto a los alojamientos, son, en primer lugar, las casas rurales y en segundo los hoteles los que se gestionan en mayor proporción a través de Internet; particularmente cuando, en ambos casos, los viajes tienen una duración de cuatro o cinco días.

        El uso de Internet asociado a la contratación de hoteles es mayor cuando la antelación del viaje se sitúa en el tramo de quince días. En el caso de las casas rurales se producen valores destacables de uso de Internet en los viajes planificados con menos de una semana de antelación.

         En general, se sitúa en el marco de las pautas de ocio-vacaciones, en viajes no recurrentes, vinculados a decisiones grupales en los entornos de los segmentos más jóvenes.

         La menor presencia de las nuevas tecnologías se refleja en en grupos de turistas emergentes como son los grupos de mujeres mayores de 50 años; en viajes “exclusivos”, asociado a niveles socioeconómicos y socioculturales altos; o viajes de trabajo.

About Author

El Agente Bloguero
El Agente Bloguero

Somos un Grupo de Agentes de Viajes con ganas de Informar a nuestros compañeros con artículos de importancia para facilitar su día a día. La clave del éxito en las agencias está en ayudarnos mutuamente.

Déjanos tu Comentario