Los cruceros cada vez más es un segmento vital, el cual se encuentra en crecimiento, para las agencias de viajes. Lee este artículo que seguro que te interesa la información que te expone.
Para las agencias de viajes las reservas de cruceros es un segmento de negocio vital y en fase de crecimiento. Como muestra estos datos de la contribución que genera en Europa este negocio en el informe que edita la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA).
- La industria de cruceros generó en 2015 un impacto económico directo de 1.323 millones de euros en España, un 9,5% más que en 2014 y que consolida al país como el cuarto mercado europeo que más se beneficia
- En España, la contribución de la industria de cruceros ha crecido un 22,5% desde 2008 y genera ya 28.756 empleos, un 12% más que en 2014.
- España es, además, el segundo país europeo que más pasajeros recibió en 2015, solo por detrás de Italia, con la llegada de 5,93 millones de viajeros.
- El puerto de Barcelona continúa siendo el primero de Europa, con 2,54 millones de pasajeros en 2015, mientras el de Mallorca ocupa el tercer puesto, con 1,72 millones de viajeros; el de Las Palmas es el séptimo, con 1,05 millones de usuarios, y el de Tenerife es el décimo, con 933.000 personas.
- En Europa, la contribución de la industria de cruceros alcanzó el pasado año la cifra récord de 40.950 millones de euros, un 2% más, y se crearon más de 10.000 nuevos puestos de trabajo.
- Los europeos suponen el 30% de los pasajeros de todo el mundo, un porcentaje que hace diez años era del 21,7%.
- Europa es el principal centro de construcción de cruceros del mundo y las navieras prevén la construcción de 48 nuevos barcos hasta 2019.
- En 2015, las líneas de cruceros invirtieron 4.600 millones de euros en nuevas construcciones y remodelaciones, siendo los astilleros de Francia e Italia los más importantes.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.