¿Sabes qué es la LOPD?. En qué consiste y sobre todo lo más importante las consecuencias que acarrea su incumplimiento. Todas tus preguntas te las aclaramos en este artículo.
Durante el año 2014 se interpusieron 10.074 denuncias en todo el territorio nacional por asuntos concernientes a la protección de datos de carácter personal. El 84,85% del total de las sanciones impuestas han tenido la consideración de “graves” y han sido sancionadas con multas de entre 40.001 y 300.000 Euros.
Son datos extraídos de la última memoria elaborada y publicada por la Agencia Española de Protección de Datos, que nos dan una idea del alcance que comporta el incumplimiento de la normativa de esta área.
Los datos de carácter personal constituyen un elemento intrínseco y fundamental en la vida de una persona. Por eso el derecho a su protección, al ser datos de carácter personal, es un derecho fundamental que emana de la propia Constitución y que consiste en un poder de disposición y de control sobre los datos personales que faculta a su titular a decidir sobre ellos. Ese poder de decisión se articula a través de un contenido esencial que incluye el derecho a que se requiera el consentimiento para la recogida y uso de los datos personales, el derecho a saber y ser informado sobre el destino y uso de esos datos y el derecho a acceder, rectificar y cancelar dichos datos.
Todos los agentes de viajes tenemos datos de carácter personal de nuestros clientes que debemos manejar conforme a la normativa vigente. En algunas ocasiones llegamos incluso a tener datos de salud a los cuales la normativa otorga el nivel más alto de protección.
Desde el momento que un agente de viajes recoge datos de sus clientes ya se encuentra obligada a estar adaptada a la Ley y al Reglamento de Protección de Datos de Carácter Personal.
La normativa impone a empresas y profesionales y, en general, a todas las personas físicas y jurídicas que operen sobre ficheros de datos de carácter personal, el cumplimiento de una serie de obligaciones tendentes a garantizar los derechos de los consumidores y usuarios, a preservar su intimidad y a garantizar la privacidad de los mencionados datos de carácter personal.
El incumplimiento de dichas obligaciones se sanciona con multas que oscilan entre los 900 Euros y los 40.000 Euros para las infracciones leves y entre los 300.001 y 600.000 Euros para las infracciones muy graves
Nuestra normativa es la más dura de toda Europa en cuanto a sanciones si bien, el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos que se espera para antes de final de año homogeneizará todos los aspectos de esta materia ya que será vinculante y obligatorio desde el primer momento en todos los países de la Comunidad Europea.
Cada vez más las personas piden que sus datos sean tratados cumpliendo las normas de seguridad.
Las empresas y empresarios del ámbito turístico, en su papel de grandes manejadoras de datos, deben concienciarse cada vez más sobre la importancia de la protección de datos personales, tal y como lo marcan las leyes.
Las tarjetas de crédito que todo el mundo manejamos, además de ser un instrumento de pago habitual tienen añadidos otros usos que la mayoría de ciudadanos desconoce.
Las tarjetas de crédito contienen determinados seguros que, en alguna ocasión, nos puede ser de gran utilidad. Muchas tarjetas tienen contratados seguros de accidente, seguros de vida e incluso seguros de viaje.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.