El gran impacto que la tecnología tiene en el sector de viajes de ocio, y la inminente adaptación de las empresas al turismo 3.0.
Fue uno de los aspectos tratados en la pasada feria internacional de turismo Fitur. El turismo se ha pasado del consumer tradicional, aquel se mantiene al margen de Internet, el usuario digital activo que busca siempre nueva información en diferentes canales, comparando precios y comprando servicios puntuales, hasta llegar al adprosumer, que verifica su calidad y la recomienda a otros usuarios.
Con la innovación y la tecnología es posible gestionar proactivamente y de forma eficiente la experiencia turística, destacó Luis García Picón, de Vector ITC Group. El objetivo final es incrementar los ingresos mediante una mejor gestión de la demanda; mejorar la experiencia de cliente; y generar una información más fiable para facilitar la toma de decisiones. Para ello es necesario es centrar la estrategia en el ciclo de vida del cliente en todas sus fases: captación, experiencia y fidelización.
Estrategia de Captación.
- Segmentación de clientes.
- Micropersonalizar el mensaje y las ofertas a través de estrategias de promoción en múltiples canales mediáticos.
- Explotar la venta online y la promoción en redes sociales a través de una aplicación propietaria.
- Mejorar los motores de guía, sugerencia en la compra y disponer de un motor de gestión de promociones.
- Utilizar la última tecnología en diseño, usabilidad Web e interactividad.
Las soluciones tecnológicas pasan por definir la estrategia online, optimizando la base de datos implantando soluciones de Business Intelligence, CRM y Datamining. También se debe prestar especial atención al diseño y apoyo de la estrategia de marketing multicanal, a través del desarrollo y mantenimiento de perfiles sociales y blogs turísticos.
Otra de las necesidades para el turismo 3.0 es el desarrollo e Implantación de plataformas de reservas, venta online y venta móvil para Android, IOS, y Windows Phone. Sin dejar de lado el diseño y desarrollo de las webs promocionales, que tomen como punto de partida el análisis basado en la usabilidad y navegabilidad.
Estrategia de Experiencia.
- Hacer de la estancia una experiencia única: convertir las actuales webs turísticas en verdaderas plataformas de fomento de la venta y la gestión del marketing.
- Aunar movilidad e innovación: adaptación a todos los dispositivos.
- Aplicar los últimos desarrollos e innovaciones tecnológicas para tener una plataforma atractiva con contenidos audiovisuales.
- Disponer de entornos virtuales.
- Ofrecer en formato multicanal todo tipo de información en tiempo real, juegos, noticias…
Otras herramientas interesante es la disposición de mapas 3D, geoposicionamiento, escenarios 360º y de realidad aumentada, así como el diseño y desarrollo de códigos QR promocionales, informativos; juegos virtuales de incentivación.
Estrategia Fidelización.
- Disponer de un Servicio de postventa multicanal.
- Desarrollar una buena estrategia de upselling y crossellig.
- Incentivar a los clientes tipo Adprosumer, bonificar la fidelidad mediante gestión de la viralidad.
- Monitorizar y gestionar la reputación en las redes sociales: Marketing reputacional.
- Facilitar canales de recomendación, creación de comunidades, foros, etc.
En este caso, la incorporación de la tecnología para diseñar y desarrollar plataformas de postventa multicanal, ya sea CAU telefónico, Asistente virtual, RRSS, Click-to-call, se perfila como una de las grandes soluciones. También es importante desarrollar motores que sugieran otros productos o mejora de gama, así como recomendaciones e hibridación de marcas.
Para lograr un rendimiento óptimo se necesita implantar plataformas que gestionen la E-viralidad y la incentivación inteligente, a través del diseño y desarrollo de herramientas analíticas de redes sociales para recoger imagen de marca; cuadros de mando sobre reputación del destino/empresa. En definitiva, lograr un apoyo en la estrategia e implementación del Marketing social, con la creación de comunidades, campañas temporales de refuerzo online (mini sites, community management).
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.