España es un importante destino para el turismo termal. Y esto se demuestra en las cifras que mueve es tipo de turismo.
Con una oferta de 113 balnearios y 42 centros de talasoterapia, España es un importante destino para el turismo termal. Según datos del Instituto de Turismo de España (Turespaña), entre 2010 y 2015 se registraron cerca de 150 millones de pernoctaciones de turistas extranjeros, con un gasto medio total por persona de 1.155 euros y una estancia media de 11,6 días. Para seguir creciendo en este segmento, los agentes de viajes ofrecemos una pequeña radiografía de la procedencia y gasto del turista termal.
- En el primer semestre de 2015 un total de 1.250.747 turistas extranjeros disfrutaron de los balnearios y centros de talasoterapia españoles, con un gasto total que rozó el billón y medio de euros
- Los extranjeros que más dinero gastan en sus viajes termales a España son los procedentes de América del Sur con una inversión total por persona de 2.281 euros y una estancia media de 11 días
- Los Países Nórdicos ocupan la segunda posición en inversión termal con una media de 1.367 euros, y una estancia media de 12 días respectivamente
- Por cifra de visitantes, Francia ocupa la primera posición con un total de 447.390 turistas que visitaron en 2014 los balnearios y centros de talasoterapia españoles, con una estancia media de 12 días, y un gasto total medio por persona de 879 euros. Esta cifra es muy inferior al récord del 2010, con 850.147 turistas termales franceses.
- Alemania ocupa la segunda posición del turismo termal español, con un total de 410.442 visitantes alemanes estuvieron en los balnearios y talasos españoles en 2014, siendo la estancia media de 15 días, mientras que su gasto medio fue de 1.156 euros. El turista alemán es un visitante fiel, que repite cada año en los balnearios y centros de talasoterapia, sin que se aprecien cambios llamativos en las cifras del último lustro.
- Cataluña, con 19 balnearios en funcionamiento, es la comunidad de España más visitada por los turistas termales foráneos, seguida de Canarias, Baleares y Andalucía.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.