El turista rural en España

¿Cómo es el turista rural? ¿Qué le diferencia frente al de ocio? ¿Cómo planifica el viaje el turista rural?

Toprural, buscador de alojamientos rurales líder en España, ha presentado en Madrid el I Estudio Internacional de Turismo Rural en España, en colaboración con la Universidad Europea de Canarias y Universidad Europea de Lisboa.

Entre las principales conclusiones del estudio, destacan:

  • La cuota de mercado del turismo de ocio en España es del 47%, frente al 27% que representa el turismo rural.
  • El 7% de los turistas extranjeros –alemanes, franceses e ingleses- eligieron España en el último año para practicar turismo rural.
  • 6 de cada 10 turistas de ocio internacionales han estado al menos una vez en España: franceses, británicos y alemanes lo han visitado más de 3 veces.
  • El 58% de la demanda turística de alojamientos rurales en España se concentra en 6 comunidades autónomas: Andalucía (14%), Cataluña y Canarias (el 10% cada una) Baleares y Madrid (el 9% cada una), y la Comunidad Valenciana (6%)
  • La mitad de los turistas rurales tienen estudios superiores (el 49%) frente al 41% del turista de ocio.
  • Los ingresos del 39% de los turistas de ocio se mueven entre los 20.000 y los 40.000 euros frente al 49% del turista rural.
  • El 24% de los turistas de ocio tienen una edad comprendida entre los 45 y 54 años y un 22% entre 35 y 44 años.
  • El 29% del turista rural tiene una edad comprendida entre los 35 y 44 años y el 24% entre 55 y 64 años.
  • Los franceses concentra el mayor porcentaje de los viajeros que optaron por un alojamiento rural con la edad más joven, entre 18 y 24 años
  • Los viajeros nacionales (29%) se encuentran en un rango de edad inferior a la mayoría de usuarios de turismo rural, con una edad media de entre 35 y 45 años
  • Los mercados de Inglaterra y Francia son los más jóvenes
  • El mercado alemán se caracteriza por tener un turismo más senior y de alto poder adquisitivo.
  • La estancia media en turismo de ocio para españoles es de 7 días, mientras que la de alemanes, británicos y franceses oscila entre 10 y 7 días.
  • En el turismo rural es de 4 días en el caso de los españoles y de 8 días de media de alemanes, ingleses y franceses.
  • El 77% de los turistas de ocio eligen el verano, mientras que en el turista rural es más frecuente la desestacionalización: el 51% escoge sus vacaciones en alojamientos rurales entre mayo y agosto, el 21% entre marzo y abril y el 16% en septiembre – octubre.
  • El turista de ocio suele ir a acompañado de 3 o 4 personas, mientras que los grupos que optan por alojamientos rurales en vacaciones oscilan entre 4 y 8 personas.
  • El 44% de los turistas rurales viajan con su pareja.
  • El 37% de los turistas de ocio consultados han elegido el hotel, en segundo lugar el apartamento (8%) y en tercer puesto, las viviendas de uso turístico (6%).
  • Sol y Playa es el principal motivo de viaje para el 34% de los turistas de ocio encuestados, el 12% prefiere el turismo cultural mientras que el 7% opta por el turismo  rural.
  • El 29% de los turistas rurales consultados prefieren alojarse en hoteles mientras que el 24% lo ha hecho en casas rurales.
  • El gasto medio en España en alojamiento rural es de 33 euros por turista y día y de 31 en otros conceptos.
  • Los alemanes son los que más gastan en turismo rural en España (47 euros en alojamiento y 33 en otros conceptos).
  • El turista rural busca buen precio/oferta (15%), el 13% visitar un entorno natural concreto, el 10% escapar de entornos masificados, el 8% la gastronomía o la enología del lugar y el 7% experimentar la autenticidad del destino.
  • Casi la mitad de los turistas rurales encuestados buscan más información sobre la oferta existente, el 22% quiere saber algo más de actividades complementarias, el 20% los comentarios positivos de amigos o conocidos, mientras que el 9% conocer el mayor número de servicios.
  • Franceses y británicos buscan la oferta, tener nuevas experiencias y conocer otras culturas
  • Los alemanes quieren conocer una determinada zona, región o pueblo.
  • El turista rural español busca visitar un entorno natural concreto (20%), seguido del buen precio/oferta (16%) y conocer una determinada región o pueblo (14%).

 

About Author

El Agente Bloguero
El Agente Bloguero

Somos un Grupo de Agentes de Viajes con ganas de Informar a nuestros compañeros con artículos de importancia para facilitar su día a día. La clave del éxito en las agencias está en ayudarnos mutuamente.

Déjanos tu Comentario