El turismo de golf esta al alza y nuestro país se ha situado en poco tiempo entre los mejores destinos europeos para el turismo de golf.
España se ha situado entre los mejores destinos europeos para el turismo de golf, al captar el 30% de este turismo especializado, como refleja el informe “El impacto económico del golf en España”, que ha sido elaborado por Golf Business Partners.
- El nº de turistas que juegan al golf en España es de 1.088.000.
- El % de los turistas que juegan al golf en España es del 1,67% del total.
- Se puede calcular que vienen a España anualmente más de 2.000.000 de Turistas que son jugadores de golf, de los que juegan sólo un 50% aproximadamente.
- El caso más extremo es Madrid, con casi 5.000.000 de Turistas extranjeros, de los que un número superior a 175.000 son golfistas, y sin embargo sólo juegan menos de 10.000.
- En la Costa del Sol juegan al golf 463.000 turistas sobre aproximadamente 10 millones de visitantes extranjeros, lo que supone un % del 4,6 %, superior al % de jugadores de los países de origen de esos Turistas.
- En Canarias juegan 130.000 turistas sobre casi 11 millones lo que supone sólo el 1,2% por debajo del % de jugadores de sus países emisores
- El turismo de golf genera más de 775 millones de euros anuales
- El gasto de los turistas que juegan al Golf es de 150 euros en actividades no golf y 55 en golf, total 205 euros por cada round que realizan
Procedencia del turismo de golf en España:
- El 38% son británicos, con un total de 402.443.
- El 16% proceden de Alemania, con 171.237.
- Suecia cuenta con un 10% del total, 105.520.
- Francia, Irlanda, Holanda y el resto de países escandinavos tienen cada uno más del 5% del total.
- A España vienen a jugar al golf el 16% de los jugadores europeos, destacando Irlanda con un 35%.
- Del total de los turistas que vienen a España, juegan al golf el 2%, con un 6% de los irlandeses y los suecos.
Alojamientos utilizados:
- El 45,1% de los turistas de golf que vienen a España, se aloja en hoteles.
- El 17,45 en segunda residencia propia.
- El 12% en una villa de alquiler.
- El 11,2% en casas de amigos o familiares
- El 7,9% en alojamientos de tiempo compartido.
- El 4% en otro tipo de alojamiento.
Estrategias de mejora:
- Llegar a los más de 6 millones de jugadores de golf europeos con la información de los destinos de golf en España.
- Incentivar para que jueguen al golf en España al aproximadamente un millón de turistas golfistas (de los más de dos millones que recibimos) que vienen a España y que actualmente no se plantean jugar.
- Preparar a los campos de golf de las zonas con mucho turismo y poca actividad de golf-turismo (Madrid…) para que sean capaces de acoger al turista de golf.
- Ayudar a los campos para que faciliten el acceso a los turistas mediante mayor claridad en la información de cómo acceder, precios y condiciones.
- Trabajar con las grandes organizaciones de ferias y congresos para ofrecer actividad de golf a sus congresistas.
- Avanzar en la presencia en redes sociales y otros canales de Internet de todos los campos de golf españoles.
- Dotar a los campos de los servicios complementarios necesarios para acoger a los Turistas (palos de alquiler…).
- Comunicar con el jugador turista en su origen (club, profesor…) para que conozca las oportunidades de jugar al Golf en España antes de plantearse su viaje.
- Negociar con las líneas aéreas para que informen sobre la oferta de Golf en España a sus pasajeros.
- Organizar un plan de Formación sobre golf a todas las personas que participen en la cadena de comunicación con el turista desde que llega a España hasta que accede a un campo de golf, para que le gestionen su acceso y reserva al golf como un servicio de alto valor añadido. Prioritario con recepcionistas de hoteles…
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.