El turismo cinematográfico mueve anualmente a más de 40 millones de turistas internacionales.
Hay personas que eligen su destino principalmente porque habían visto una película rodada en ese lugar. Entre los ejemplos más recientes están las búsquedas de vuelos a Noruega que crecieron hasta un 153%, gracias a la película infantil Frozen, o Nueva Zelanda cuyas visitas aumentaron un 30% tras el rodaje de la Trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos.
La clasificación de destinos turísticos objeto de esta actividad son:
- Sitios donde se desarrolla la trama de unapelícula.
- Lugares de rodaje deproducciones cinematográficas.
- Ciudades donde se ubican grandesestudios cinematográficos.
- Poblaciones ligadas a la vida deactores, productores, guionistas o
- Museos, plazas y otros lugares relacionados al
España también se beneficia desde hace muchos años de las localizaciones de las grandes producciones cinematográficas. Almería fue el escenario de los spaguetti westerns (Por un puñado de dólares; La muerte tenía un precio; o El Bueno, el Feo y el Malo). Además, películas clásicas como Dr Zhivago; o Lawrence de Arabia se rodaron en Soria y Sevilla, respectivamente.
En épocas más recientes la saga del superagente secreto 007, James Bond estuvo en Bilbao (El mundo nunca es suficiente) y Cádiz (Muere otro día). También Indiana Jones en la última cruzada se filmó en Almería; o la saga de Bourne rodó en Madrid (Bourne: el ultimátum).
La sexta entrega de la saga de carreras de coches de Fast & Furious se grabó en Tenerife; y Andalucía fue el escenario por el que optaron para filmar la película de Ridley Scott, Exodus, al igual que la quinta temporada de Juego de Tronos.
También, el séptimo arte tiene en el Festival de Cine de San Sebastián una de sus citas referentes, así como en Sitges el de cine fantástico. También destacan los festivales de Valladolid de cine de autor (Seminci) y en Málaga de cine español.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.