Según la Organización Mundial del Turismo el número de viajeros internacionales seguirá aumentando.
En 1950, el 75% de la población no viajaba más allá de un perímetro de 100 kilómetros. En 2008, por primera vez, una de cada siete personas en el Mundo hizo un viaje fuera de su país. En 2013, 1.087 millones de personas cruzaron sus fronteras, y 2014 está previsto alcanzar los 1.100 millones de personas que viajen a otros países, según ha destacado, Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
La previsión de la OMT es que el número de viajeros internacionales seguirá aumentando, y alcanzará los 1.800 millones de personas en 2030. Todo ello, a pesar de la existencia de conflictos geopolíticos en todo el mundo, riesgos a la salud; vivir una de las pandemias más serias de los últimos años, y con una economía global que aún es frágil.
Según el responsable de la OMT, “en los últimos diez años, el turismo solo ha caído ligeramente en tres ocasiones: después del 11 de septiembre de 2001; en 2003 con la pandemia del virus Sars; y en 2009 por la crisis económica. Y en todas estas ocasiones, al año siguiente el turismo creció a ritmos de doble dígito. Es un sector fuerte, que vuelve a recuperarse tras cada caída, y que ya se ha consolidado como el tercer mayor negocio a nivel industrial”.
En la actualidad, hay pocos sitios del mundo a los que no se puede acceder. «Vivimos en la era de los viajes, el siglo de la gente viajando, y no hay nada que vaya a pararlo, porque es parte de nuestra cultura», señala Rifai. A su juicio, el mundo vive inmerso en dos grandes revoluciones: la de las tecnologías de la información y la de la movilidad.
Entre los cambios que anticipa Taleb Rifai para los próximos años se encuentran un movimiento en el centro de gravedad de los viajeros hacia el Este. El año pasado, China se convirtió en el principal emisor de turistas. También prevé una nueva revolución del modelo de negocio por las nuevas tecnologías y por el cambio en los hábitos de consumo y las predilecciones del turista.
«La gente ahora busca la autenticidad; los turistas ya no quieren subirse a un autobús, quieren caminar, probar la comida, vivir los destinos a los que viajan. La búsqueda de la autenticidad se ha convertido en el gran objetivo y los viajeros cada vez son más jóvenes y también más mayores, con necesidades especiales», ha concluido Rifai, que ha destacado la importancia de que sea un sector cada vez más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.