El nuevo viajero

En este articulo te muestran las formas nuevas de actuar de los nuevos viajeros para que las agencias se puedan anticipar y satisfacer  sus necesidades.

El barómetro turístico Brain Trust ha perfilado las características del nuevo viajero que realiza un uso masivo de la tecnología unido a  la necesidad de optimizar el dinero disponible. Las agencias de viajes necesitamos conocer su forma de actuar para innovar y anticiparnos a las preferencias y satisfacer sus necesidades en productos, servicios, canales y plataformas de gestión y reserva.

Los cinco términos que describen al nuevo turística son: “Dreaming, planning, booking, experiencing y sharing”.

Dreaming

Los nuevos viajeros dedican un 19% de su tiempo a esta fase del viaje de pensar y plantearse el viaje. La elección del destino está motivada  en más de un 70% su interés por el mismo, o las recomendaciones de amigos y familiares, con cerca del 50%, seguido de la información disponible en Internet, que alcanza un 36%. La información de revistas, televisión, cine, etc., o la proporcionada por las agencias presenciales son utilizadas con menor frecuencia. Conocer un nuevo lugar se sitúa como el principal interés a la hora de viajar, quedando por detrás otros motivos como: relax, cultura, entretenimiento, naturaleza, visitas a familiares o amigos, gastronomía, etc.

Planning

A esta fase de planificación también se dedica otro 19% del total del tiempo del viaje. Para el 33% de los viajeros la fuente primordial de información a la hora de preparar el viaje son sus amigos y familiares, seguida de las webs de los destinos (19%), las webs de opiniones (11%) y las de las agencias on-line (10%). Muy alejadas como fuentes principales de información se encuentran los blogs especializados (5%) o las redes sociales (2%). Los usos prioritarios que los viajeros dan a las webs de opiniones son para seleccionar un hotel (63%) o para consultar actividades en destino (60%) y, en menor medida, para elegir restaurante (33%).

Booking

Un 9% del tiempo se dedica esta fase de reservar el viaje. La intermediación gestiona casi la tercera parte de las reservas de los viajeros, que acuden a la venta directa en un 41%, y tan solo uno de cada cinco lo hace a una agencia de viajes presencial. Pero la expansión de la tecnología y la creciente facilidad de acceso a los proveedores de servicios de viaje han disminuido el anterior predominio de los paquetes organizados y provocado que seis de cada diez viajeros contrate los servicios sueltos (solo avión, hotel, …) dejando menos de un 40% a los paquetes turísticos, en su mayoría en forma de paquete dinámico. Alrededor de un 75% realiza sus reservas entre uno y tres meses antes del viaje.

Experiencing

A esta fase de disfrutar el viaje se destina el 45% del tiempo del total. El uso del smartphone es generalizado una vez comienza el viaje (79%), pero la cámara de fotos todavía se utiliza mucho en la actualidad y, en mucho menor medida la tablet (18%). El smartphone sigue ampliando sus utilidades para los viajeros, que lo usan principalmente para hacer fotos, ver mapas, gestionar el correo electrónico, buscar direcciones y como navegador, en este orden.

Sharing

A esta fase de compartir las experiencias del viaje se dedica un 8% del total. Un 50% de los viajeros españoles declara compartir sus experiencias en la redes sociales, aunque esta cifra es muy superior en los jóvenes de entre 18 y 24 años, ya que alcanza un 80%. También en la fase del sharing Facebook se impone de un modo concluyente a sus competidores, con una frecuencia de uso del 94%, frente a un 28% de Twitter y un 27% de Instagram. Por último, resulta interesante constatar que aunque las webs de opiniones se han convertido en un elemento de referencia para la planificación de los viajes y la selección de proveedores, sólo una cuarta parte de los viajeros comparte sus propias experiencias en estas webs.

About Author

El Agente Bloguero
El Agente Bloguero

Somos un Grupo de Agentes de Viajes con ganas de Informar a nuestros compañeros con artículos de importancia para facilitar su día a día. La clave del éxito en las agencias está en ayudarnos mutuamente.

Déjanos tu Comentario