El turismo de golf sigue en continuo crecimiento
El turismo de golf es uno de los segmentos de viajero de calidad emergente que está consolidando con mucha fuerza en los últimos años, y que está generando el desarrollo de nuevas agencias de viajes muy especializadas en este deporte.
España se ha situado como el destino más popular para los turistas europeos que juegan al golf, con una cuota del 28,5% y un negocio de 340 millones de euros anuales, según revela el último estudio realizado por Sports Marketing Surveys. A continuación se sitúan Portugal (17%); Reino Unido e Irlanda (16,1%); y Turquía (7,5%).
La excelencia y amplia oferta de los campos de golf en España, el alto nivel de calidad de sus hoteles y un clima benigno a lo largo de todo el año, están impulsando este liderazgo.
La radiografía de este viajero es que la de una persona de mediana edad (a partir de 46 años) que contrata un viaje es, de al menos, una semana de duración; se aloja en hoteles de entre cuatro y cinco estrellas; su capacidad de gasto diario es muy superior al resto de los viajeros (170 euros los golfistas británicos o 230 euros los escandinavos); reservan entre cinco y seis juegos; y pueden jugar hasta en cuatro campos diferentes.
Andalucía es la región que mayor número de turistas de golf acoge, con más de 430.000 debido a sus 108 instalaciones que suponen el 21,7% del total del país, aventajando claramente a sus inmediatos perseguidores, como son Cataluña (con el 9,9% de los campos de golf) y Castilla y León (9,7%).
Los golfistas británicos y escandinavos viajan preferentemente a la Costa del Sol; los franceses viajan sobre todo a la Costa Brava; y los alemanes se reparten por igual a todas las regiones.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.