Diario de un Mzungo en Africa III

Nos quedamos en la búsqueda de hotel después de la odisea vivida, el cual estaba lleno, asique hay que buscar otro…

En ningún momento podemos culpar a nadie de este pequeño e insignificante contratiempo, ya que el sistema de reservas africano funciona de una manera mucho más efectiva que los sistemas europeos, tecnológicamente  mas avanzados. El sistema es muy simple : Hacemos una reserva, la confirmamos 5 veces y nos dan el Ok o el Vale, A partir de aquí si el mismo día se acerca alguien al hotel y pide posada, cual peregrino se tratara, el hotel se ve obligado a dar posada al humilde viajero, ya que es el primero en necesitar una cama para dormir, de esta manera se evita el oberbooking, en Europa a este sistema recién inventado se le llama FIFO ( First In First Out ) Primero que entra, primero que sale. y se estudia en empresariales !! Cuantas cosas tendremos que aprender de estas gentes!!.

Pues bien, comienza de nuevo el recorrido por el pueblo, eso si, ahora mucho más oscuro que antes, principalmente debido a la mentalidad africana de ahorro de consumo energético, como se aprecia, evidentemente, en el alumbrado público.

Comienzan las maniobras de aproximación, adelante, atrás, izquierda, derecha, y….por fin el vehículo se detiene, se abre la ventanilla del coche del conductor jefe y comienza el dialogo con un otro lugareño:

 

-¿Kuna mahalipa kulala hapa?

        .- Hakuna hoteli kijijini

        .- Kula, Kulala, Kulambaana

.- lakini ninafikiri kwamba unaveza kulala katika nyumba ya rafiki  yangu.

 

El coche se detiene, miradas intrigadas, tensión, expectación…el guía que desciende y a paso marcial, se dirige a un edificio casi a oscuras. De repente, se encienden unas luces, casi con la intensidad de una luciérnaga, el guía entra, no sin tropezarse unas cuantas veces, al cabo de un periodo de tiempo ( de nuevo referencia temporal, típica de los europeos ) reaparece corriendo, cual grácil gacela y con una sonrisa que no puede enmascarar del éxito conseguido “ Tenemos Hotel / Hoteli / Guest House “. El personal saliendo de su incredulidad comienza a organizarse para tomar al asalto el Hoteli, es más, ya hay quien ha estrenado el baño, e incluso se ha instalado en una habitación. Fuera hay quién inmortaliza el momento en video Hi- FI / DGTL / Stereo /mp3. e inluso incluye algún comentario en directo tal como “ Grupo entrando en hotel “.

 

Ya estamos todos dentro, comenzamos a rellenar las fichas de ingreso en el hotel ¿quién tiene un boli de sobra? ¿ que quiere decir male?  ¿cómo se llama el pueblo?, ¿donde hemos dormido la noche pasada?…..etc. Solucionado este pequeño e insignificante, trámite, da comienzo el reparto de las llaves de las habitaciones, no sin cierta tensión, ya que siempre hay quien quiere la Suite con Jacucci y vistas. De repente nuestra felicidad se ve truncada al ver que el Sr. Guía no viene cantando canciones del lugar, además, casi no sonríe, ¿qué sucede? ¿algo no va bien?… La respuesta llega enseguida, ¡Hay solo 5 habitaciones libres, una para 7, otra para 3, una doble, y 2 individuales, además de una cama suelta en entre las escaleras del piso 2 y 3 !

Nuestra cara de felicidad truncada se convierte en cara de “ sálvese quien pueda “ y como estamos muuuu entrenados, inmediatamente se organiza una asamblea extraordinaria urgente, para tratar el asunto. Las proposiciones son de todo tipo : agrupar al personal por sexos, por estatus (soltero / casado), por nacionalidades (Vascos / catalanes / de Oviedo / de Palamox) e incluso se propone una orgía general, opinión desechada por un miembro del grupo que dice “ mi chica es solo mía “ . Por fin se llega a un acuerdo rápido, terminamos de llenar las fichas con mucha aplicación y escribiendo los datos personales con diligencia y esmero, sin poner datos  falsos,  pues siempre esta el graciosillo de turno que se inventa el número del pasaporte o en profesión pone cosas tales como: torero, conductor de formula 1, e incluso teacher. Al loro, que la “poli” no es tonta, y en cualquier momento se puede organizar la de San Quintín, en un control sorpresa, control que se realiza para el bien y la seguridad del viajero. Solventados estos trámites sin importancia, cada uno se dispone a tomar posición en su habitación cargando las 3 o 4 maletas, las cámaras, y los patitos inchables para el baño, además de la llave, elemento no muy necesario para entrar en ella y una o dos botellas de agua.

Es curioso pero, siempre hay q  uien llega tarde y quien se mete de golpe y porrazo en una habitación que no le corresponde, e inmediatamente abre la maleta, desplegando 101 bolsas de un afamado hipermercado de su localidad, con objetos en su interior de lo más variopinto y que serían difíciles de enumerar, debido sobre todo a la gran cantidad de elementos que salen de su interior, como si se tratara de una chistera de mago.

Bueno, ya estamos en la habitación, poco a poco nos vamos organizando, el interior de cada cuarto es un mundo, unos leen, otros hacen análisis del día y cotejan el recorrido con la hoja de ruta de la agencia, hay quien ronca ya, a  pata suelta, hay un caso curioso de persona, que se dedica a cambiar las bombillas de los baños, y hablando de baños, hay para quien la higiene es lo más importante. Enseguida comienza una loca carrera por lavar lo más posible en el mínimo tiempo, una vez realizada la colada se lanzan en plancha a la ducha aplicándose las mil y una lociones, perfumes y champús, evidentemente estas personas son totalmente insolidarias con aquellos del grupo que no se duchan y sobre todo con los lugareños, que casi no se lavan por ser respetuosos con el medio ambiente.

Y de muchas maneras vamos esperando la llegada de la hora de la pitanza o chacula, poco a poco el personal se va a cercando al salón restaurante, dispuestos a degustar un amplio repertorio de la cocina africana.

1º “safari Baridi “unas cervezas a temperatura local. Quien dice que  las cervezas hay que tomarlas frías, si son malas para la garganta y además para enfriarlas se necesita una gran cantidad de energía. Por eso los frigoríficos solo funcionan de 18.00 a 21.43 horas, ahorran energía y mantienen la cerveza en su temperatura ideal, lo mismo sucede con el agua embotellada.

2º “Soupe time” tras un largo coloquio, en donde se comentan infinidad de temas, tales como: la ruta del día,  la cantidad de fotos que a realizado cada uno, o la profesión de cada participante, además de la edad…o la elaboración de frisuelos ( vulgarmente llamados Crepes allá encima de los pirineos ). Por fin llega la sopa, calientita, y estimulante, eso si…. toca a 2 cucharadas ” per capita “ aparte la dosis de Pili – Pili, estupendo estimulante para todo tipo de almorranas.

3º “Rice or pasta time” esta claro no ???? es la hora de la pasta o del arroz, la sorpresa será si es arroz o pasta. En el caso del arroz suele ser blanco más o menos seco acompañado de algún que otro elemento sólido incluido en una salsa, ni que decir tiene que estos elementos sólidos o “floatings elements“ son trozos de carne no aptos para los débiles dientes europeos, acostumbrados a fagocitar carnes blandas de granja, carne proveniente de animales alimentados con productos transgenicos y que viven en condiciones casi lamentables, en este caso es carne Tanzana, esa si que proviene de vacas que se alimentan en los mejores pastos, con productos cien por cien naturales, y además viven como reinas hasta la hora  del sacrificio final. La otra opción es la pasta (bonito legado el de los chinos), que suele ser hervida y acompañada con verduras del tiempo, y que en su defecto, se le añaden verduras Bonduelle de bote, que están ricas, ricas, ricas, y además son transgenicas, para que nos sintamos como en casa. Y todo regado a discreción con el famoso Pili – pili tanzano. ¡ un día más sin Oricios ¡

4º “Surprise time”  tras disfrutar de esa extraordinaria degustación de productos tanzanos y unos momentos de alegre tertulia, gases, eructos, cigarros, y alguna que otra Safari extra, se produce un momento de silencio, momento en el que hace acto de aparición nuestro oloroso, rápido y eficiente “Cocker” armado con una fuente en la cual podemos apreciar la forma, el color, y el olor de……. si, es la papaya de nuevo la papaya, sabíais que  según últimas noticias de un  estudio científicamente comprobado y realizado en el centro de Nueva York, el extracto de papaya, entre otro sin fin de ventajas, ayuda a blanquear los dientes, por eso los Tanzanos sonríen tanto y son tan felices, por que comen mucha papaya, no necesitan comprar productos de ningún laboratorio farmacéutico.

5º “ Por fin,  Time “ Es el momento de recogimiento, de la reflexión, de la charla, del fin de la jornada ( para algunos ). “ Por fin” llega el Te o Chai, es el momento de intercambiar opiniones y tragos de Amarula, Konyagi, hasta que poco a poco, como una luz de gas la conversación se va apagando igual que la botella del mencionado licor, resumiendose todo en un silencio, roto alguna vez por voces de fondo que nos recuerdan lo que somos: Ion muzungo, this night choca choca, Kristian Sex machine, etc.

La noche cae, el personal rendido de tantas visiones, cultura y relaciones, se va retirando poco a poco a sus aposentos, ya no queda nadie, he dicho nadie ¡ no, no es verdad en la oscuridad hay quien no quiere despedir el día y se queda mirando a la rubia, y entre sorbo y sorbo deja que el sueño le invada.  ¡Ha sido un día perfecto!.

¡Ostias no es verdad!….no esta todo muerto, la tertulia continua en un lugar oscuro del campamento, ajenos a los rugidos del león y los de algún que otro viajero, nuestros dos tertulianos van intercambiando temas con la facilidad que la botella de Vodka va cambiando de mano y así transcurre la noche, pole pole, y con ….. algún intercambio de fluidos.

La una, las dos…..bla….bla…  mañana será otro día.

Hasta luego amigos .

Agur eta ondo pasa.

Kris

UFFFFF !

About Author

El Agente Bloguero
El Agente Bloguero

Somos un Grupo de Agentes de Viajes con ganas de Informar a nuestros compañeros con artículos de importancia para facilitar su día a día. La clave del éxito en las agencias está en ayudarnos mutuamente.

Déjanos tu Comentario