Diario de un Mzungo en Africa, II

Finalizado el desayuno comenzamos los preparativos para iniciar una nueva ruta, un nuevo día comienza, ¡alegría, grandes sorpresas nos deparará la ruta ¡…

Primero colocaremos las maletas en los distintos vehículos asignados en alegre asamblea la noche anterior. Aquí nos encontramos con los distintos formatos de maletas, que harían las delicias de cualquier aficionado a la maletamanía, desde las más modernas aptas para Hotel 5 estrellas a las más sencillas y troteras tipo decatlón.

 

  • Tipo “ Sansonite “ o como se escriba. Son duras, resistentes e incomodísimas para este tipo de viaje, no se adaptan a ningún hueco del Todo Terreno, mejoran si disponen de ruedas 4×4, en resumen, ideales para llevar la ropa bien planchada y para usarlas como barca de emergencia, en caso de amerizaje.

 

  • Tipo “ Bolsa“, de distintos tamaños y colores, incluso las hay con el logotipo de otra agencia de viajes ( de regalo , no es el caso de Banoa ) flexibles y se adaptan perfectamente a los espacios del vehículo, su mayor inconveniente es que se ponen hechas unos zorros, además de ser blanco de las iras de los mozos de Iberia, que  nos alargarán el viaje, ya que a la vuelta tendremos que dedicar unas horas  (referencia temporal típica de los europeos)y unas cuantas llamadas de teléfono para solucionar los rotos y descosidos de ésa estupenda bolsa, que parecía nueva al principio.

 

  • Modelo “ Inaxio “ ( Iñigo ), es un término medio entre los 2 modelos citados anteriormente, tiene todas las ventajas de las demás y un inconveniente, pesa mucho y nadie sabe lo que hay en su interior “ Kulengele “.

 

Las maletas ya están colocadas en sus correspondientes sitios, además de unas cuantas cajas de huevos, diversas botellas (Agua, Amarula…etc ) galletas, arroz, pasta, carne y con un poco de suerte algún cabrito vivo en el techo del todo terreno. Comienza la recolocación de los pasajeros, para ello nos remitimos a la asamblea realizada la víspera, que, a petición del Sr. guía se establecieron los puestos  y los coches a ocupar. Evidentemente siempre surge la picaresca, y hay quién no se mueve aduciendo distintas enfermedades o manías. Que si este coche es mas ancho, que si corre más, que si el  “cooki “ canta la Marsellesa, es decir, huele un poco rancio, que mejor con el guía que da unas explicaciones interesantísimas sobre la vida y milagros de Selus o de un barco llamado Königsberg, o ¿ por que no ir al lado de esa chica tan simpática que habla, no calla y pregunta a cerca del porcentaje de Implas respecto al de los leones.

 

Comienza la marcha y al minuto ya sale el pesado de turno preguntando cosas tan europeas como :

 

-. Falta mucho?

-. Cuanto falta?

.- Cuantos Km. vamos a recorrer?

-. Ha que hora llegaremos?

 

Siempre hay quién no puede vivir, sin esa costumbre tan occidental, de consultar el reloj en cada momento. Es, el síndrome del conejo, en el cuento de Alicia en El País de las Maravillas.

 

La ruta continua, polvo…mucho polvo, para arriba….para abajo,

hasta la vista mala pista….etc… frases que  nunca se olvidarán y que son el A,B,C de un buen conductor. De vez en cuando se realiza alguna escala técnica  para satisfacer la demanda del sufrido pasaje. Las razones de esta pausa suelen ser normalmente de los siguientes tipos :

 

1 Razones gastronómicas; compra de plátanos, cacahuetes, o cualquier cosa que vaya envuelta en papel, etc.

 

        2 Razones comerciales; compra de las famosas estatuillas realizada por la tribu de los Makonde  ( conocidos en todo África y en La Almunia de Villagodina, por el valor de sus tallas en madera ) que se ven a lo largo de todo el camino, tal y como se ven las naranjas, en las carreteras valencianas y aledaños.

 

  • Culturales; para escuchar alguna de las interminables

explicaciones que nos da el guía, por ejemplo :  Sobre las plantaciones de Anacardos o Casel Nuts, para los más políglotas. Aunque siempre hay quién en mitad del “ meeting “ sale pitando, cual gacela en celo, para ir a realizar sus necesidad más perentorias tras un seto, árbol, u otro elemento que le pueda dar un poco de intimidad. Todo esto ante la mirada atónita del Sr. Guía, que no da crédito a lo que ve. Una persona de estatura reducida corriendo monte arriba en mitad de su explicación. Explicación que ha tenido que aprender por la noche y dentro del poco tiempo que dispone libre el Sr. Guía, pues todos sabemos que el mencionado Sr. es Padre, Madre, Hijo y Espíritu Santo de la expedición.

 

  • Físicas; para evacuar. El sistema es muy sencillo y funciona

de la siguiente manera : cuando el vehículo se detiene, por una de las innumerables causas,( no discutimos en este apartado si son lógicas o no ) una nube de sufridos viajeros baja de los vehículos, tras algunos momentos de desconcierto y de charla, el personal huye en estampida a buscar la mejor plaza para realizar tan necesaria acción. Los más valientes, eligen un sitio tranquilo y alejado, sin tener conocimiento de que el elefante acecha tras una roca. Los menos valientes en un lugar cercano al coche, casi en el mismo coche. Hay quienes van en grupo y se turnan mientras uno vigila por si ataca el famoso elefante salteador de caminos. También esta el independiente ( Catalán o Vasco ) que busca un sitio alejado solitario y mientras tanto va haciendo un recuento de las especies arbóreas del camino. Y por último el que va y viene por que se le ha olvidado el papel. Sin olvidarnos el del último cigarrito. Ahh ¡ y el busca setas.

 

De repente se oye una voz que dice algo parecido a :

 

-. Vamos, que no llegamos, que se nos va ha hacer de noche!!!

 

        Es, en ese preciso momento, cuando todo el mundo hecha a correr desde sus distintas posiciones , se apagan los cigarros y cada uno retoma su posición en el vehículo, tal y como se quedó en la última asamblea. Los coches se van y el campo queda decorado con flores de papel, de distintos colores, amén de……

 

        De nuevo ya en marcha, volvemos a disfrutar del paisaje, de bosques de Mangos, de montañas de Nesquik y a cantar canciones de los Beach Boys…..perdón, de los Boys Scouts.

 

Se tiene conocimiento de que en algún vehículo se tratan temas más trascendentales tales como : ¿eres feliz? O…. ¿en que año tubo lugar la revolución Maji Magji ?, etc… Visto el panorama, aquí es donde se me ocurre que a la hora de apuntarnos en una Agencia de viajes para realizar un  “Safari “, sería conveniente que además de pedir el número del pasaporte, la fecha de su caducidad, el número de cuenta corriente, y la edad, pidieran también la carrera estudiada o el nivel cultural, de esta manera el guía podría colocar a los pasajeros en los vehículos por su nivel académico o cultural, sin que hubiera choques culturales y mezclas de conversaciones tales como :

 

.Pregunta de A:  -. Cuando Nyerere gobernaba, ¿cual era la tasa de desempleo? ¿ la pirámide de edad era la misma?

 

Respuesta de B: No lo se, pero el Córdoba ha fichado a un jugador de Malí.

 

Pregunta de C: .- ¿Alguien tiene papel higiénico a mano?.

 

Respuesta de D: .- Creo que accediendo a un área Wi – Fi, con un Home Computer y sin necesidad de estar On, con un sistem Black Berry podríamos llegar un placement de mercado OK.

 

Otro : .- ¡ostias un león!

 

Como veis…. la torre de Babel  con el “cocker” de fondo roncando y cabeceando, igual que esos perritos que se colocaban en la bandeja trasera del coche y movían la cabeza.

 

Al grito de ….

¡  Empalmao !; ¡ Sex machine ! …vamos devorando kilómetros.

 

 

 

El grupo de sufridos viajeros se pone en marcha, a la voz de :

 

-. Vamos….Vamos que se nos va a hacer de noche !!!

 

Continuamos el viaje, no sin antes retroceder en nuestra ruta 10 kilómetros y repostar gasoil, ( es de comentar, que en África es común realizar estas maniobras, es decir, estar 3 horas parados o toda la noche, comenzar la ruta del día y retroceder 10 kilómetros para repostar ). Cualquier Europeo, Catalán, Vasco e  incluso pucelano, pensaría que es una pérdida de tiempo, si nos ponemos a pensar un poco, está claro que no, Este es un sistema que lo que pretende es comprobar el estado del vehículo y del pasaje durante esos kilómetros, ( hay quién llega a los 30 Km. ) si el coche recorre esos Km. sin problemas y además ningún pasajero se ha mareado o intoxicado, esta claro que se puede continuar la ruta y llenar el tanque de combustible. Imaginemos que sucede al revés, primero se llena el tanque, eso implica que los correspondientes conductores, tienen que madrugar un poco más, recorrer el camino de ida a la gasolinera, cargar el tanque y vuelta a tomar la ruta, recoger a los pasajeros y avanzar, si….. en cualquier momento algo deja de funcionar o un pasajero se pone malo, habría que demorar el viaje y claro…. con el depósito lleno sería un autentico peligro.

 

-. ¡Mucho polvo!

-. ¡Gran polvo!

-. Pantaleón….Pantaleón

-. Tanzania…Tanzania, nakupenda kuan moyo woote…..umchi yammu, tanzanía….tralara, tralara…

 

Y….con mucha alegría, sueño y polvo, Vamos  avanzando.

 

 

Es inevitable que en algún punto del camino surja algún animal,

persona, o cosa, digna de ser fotografiada…..y a la voz de:  Hatari “ Picture, Picture ,…”,  los coches se detienen en seco, generando una gran polvareda, inmediatamente después, se abren todas las ventanas, techos descapotables y puertas saliendo en estampida una nube de personas blancas, vestidas con las ropas más extravagantes, además de un artilugio extraño en la mano por el cual se mira y hace de vez en cuando “ clic “ (cámaras analógicas ). Aunque parezca extravagante ellos (mejor  ellas ) también usan un aparato cilíndrico que sirve para acompañar ciertas danzas y además da luz por la noche. Ante la atónita mirada del niño, a el cual su madre le ha enviado al “ Súper – Chakula “ a por media libra de cacahuetes. Este niño ya no será nunca más el mismo, ha quedado inmortalizado junto a su familia, animales y cosas, en las más diversas posiciones y ángulos. Se calcula que un turista es capaz de sacar una medía de 5 fotos en menos de un minuto, imaginaros 14 turistas sacando fotos, sale aproximadamente a una medía de….   ¡70 fotos! , bueno eso si las cámaras son analógicas, en el caso de los  tecnológicamente avanzados, que usan aparatos digitales de última generación o Last generation, este número se podría multiplicar por dos ( X 2 ).

 

        De nuevo al grito de ¡Vamos!, ¡vamos!, que se va ha hacer….. comienzan a aparecer desde distintos puntos, los sufridos viajeros, unos salen del interior de la casa, otros de atrás de la mencionada, hay quien viene del jardín y alguno que duerme dentro del coche, ajeno a todo lo que sucede en el exterior.

 

-. ¿Falta mucho….?

-.¿Cuándo llegaremos?

 

Por fin, entre la oscuridad de la noche se distingue algo  parecido a un

Pueblo, ¿será nuestro punto de destino?

        Comienzan las maniobras de aproximación, adelante, atrás, izquierda, derecha, y….por fin el vehículo se detiene, se abre la ventanilla del coche y el conductor jefe comienza el dialogo con un lugareño:

 

        .- ¿Kuna mahalipa kulala hapa?

        .- Hakuna hoteli kijijini

        .- Kula, Kulala, Kulambaana

.- lakini ninafikiri kwamba unaveza kulala katika nyumba ya rafiki  yangu.

 

Ósea…. de nuevo, arriba, abajo, izquierda, derecha… y… tras descubrir todos rincones ocultos del pueblo llegamos al hotel. Momentos de espera impaciente, ¿será el hotel? ¿no será?… efectivamente es el hotel, lo descubrimos simplemente haciendo un juego de palabras que es el siguiente : Pone “Nahali pa kulala “, que es lo mismo que “ Guest House “ y seguidas de estas palabras tan extrañas viene un nombre , que es el mismo que  viene el la completísima ficha técnica que nos da la agencia, antes de salir de viaje. Es decir, completando la frase llegamos a la impresionante conclusión, de que éste es nuestro hotel, Nahali pa kulala Monica. Las miradas del personal van desde el más absoluto estupor, a la inmensa alegría, pasando incluso por el pánico. Pasados unos largos minutos y una  tensa espera, en la que se repiten los movimientos del personal, hay quien sale despavorido al baño, quien fuma a saco, quien duerme, quien intenta establecer nuevas relaciones con el personal del otro vehículo, quien va directamente a ver las habitaciones o al bar a tomarse una buena cerveza fresca, Kilimanjaro. Todo el mundo espera expectante la aparición del guía, aparición que se produce tras la “ reagrupaccionne “  en asamblea temporal de todo el grupo. ( salvando algún despistado/a que aún espera que los delfines salten de las profundidades del mar y se reflejen en el horizonte)

La cara del apuesto guía no refleja la realidad, y ésta no es otra que la confirmación de que el Hotel esta lleno y que no hay ninguna posibilidad de alojarnos en él. Hay que buscar otro hotel…y hasta aquí puedo contaros, ¿seguirá mi andadura con estos leves problemas? Si quieres saber como acabo te tocará esperar unos días para el desenlace

To be continued…

About Author

El Agente Bloguero
El Agente Bloguero

Somos un Grupo de Agentes de Viajes con ganas de Informar a nuestros compañeros con artículos de importancia para facilitar su día a día. La clave del éxito en las agencias está en ayudarnos mutuamente.

2 Comentarios

  1. Me gustaria contactar con la persona que escribe los fantasticos articulos de viajes que me mandais de ves en cuando…… gracias

    • El Agente Bloguero El Agente Blogero

      Hola Giora,
      Muchiiiisimas gracias por tu comentario, si quieres puedes publicar por aquí los comentarios, que el autor lo leerá seguro, de verdad, y él si quieres te puede contestar, no hay problem.
      Muchas gracias por tu felicitación y esperamos que nos comentes más artículos que te gusten.:)

Déjanos tu Comentario