Los hipsters, jóvenes con un gran dominio tecnológico y que buscan una cultura alternativa, independiente y vintage, demandan también un turismo específico orientado a conocer barrios industriales, mercados de antigüedades, museos de arte urbanos, festivales y conciertos al aire libre, etc.
Estas son algunas propuestas de destinos hipster:
- Barrio Ostiense (Roma)
- Vesterbro (Copenhague)
- MaHü (Viena)
- Peckham (Londres)
- Ixelles (Bruselas)
- Kallio (Helsinki)
- Isla de Södermalm (Estocolmo)
- Mouraria (Lisboa)
- Salesas y Malasaña (Madrid)
- Marais Norte y Canal Saint-Martin (París)
- Kreuzberg (Berlín)
- Williamsburg (Nueva York)
- Townships (Ciudad del Cabo)
- Capitol Hill y Ballard (Seattle)
- Lastarria (Santiago de Chile)
- Fishtown y Northern Liberties (Philadelphia)
- Arts District (Nueva Orleans)
- Southwest (Detroit)
- East Austin (Austin – Texas)
- Wynwood (Miami)
- Barrio de Spenard (Anchorage – Alaska)
- Kensington Market y Parkdale (Toronto)
- Boulevard Saint-Laurent (Montreal)
- SoFo (San Juan de Puerto Rico)
- Casco Viejo (Panamá)
- La Roma (México DF)
- Florentine (Tel Aviv)
- Barrio de Wan Chai (Hong Kong)
- Barrio de Tiong Bahru (Singapur)
- Shimokitazawa (Tokio)
apreciare que pongan articulos sobre sudamerica tambien pues soy Agente de Peru y pienso es bueno conocer vuestra optica …..
aprovecho para felicitarlos por tan magnifico Blog..
saludoss desde Lima Peru…..