El empleo turístico se incrementó un 7,7% en España en 2014, hasta los 2,2 millones de trabajadores, tras registrar un ejercicio récord con 65 millones de turistas internacionales.
El aumento de 158.556 empleados en el sector turístico en 2014, aportó el 12,5% del empleo total de la economía española. Por quinto trimestre consecutivo, disminuyeron los desempleados en turismo con 53.291 parados menos. La tasa de paro se situó en el 16,11%, 2,8 puntos inferior a la registrada un año antes (18,9%), según la Encuesta de Población Activa (EPA). Esta tasa de paro, que aún se mantiene lejos del 23,7% en el que se encuentra el desempleo a nivel nacional, es la proporción entre los 423.304 desempleados, frente a los 2.628.146 de personas activas.
Los aumentos más destacados en empleo turístico fueron en Extremadura (+25,4%), Cataluña (+12,7%), País Vasco (+12,4%), Comunidad Valenciana (+10,7%), Comunidad de Madrid (+9,1%), Baleares (+8,8%) y Andalucía (+8,5%).
Por rama de actividad, los ocupados crecieron interanualmente en la hostelería (+6,6%), con incrementos tanto en los servicios de comidas y bebidas (+8,5%) como en los servicios de alojamiento (+13,9%) y en el transporte de viajeros (+10%) y en otras actividades turísticas (+9,6%).
Las actividades turísticas mayoritarias en el cuarto trimestre, por número de ocupados, fueron servicios de comidas y bebidas (49,6% del total del sector), otras actividades turísticas (24,1%), servicios de alojamiento (13,9%) y de transporte de viajeros (12,4%). Aumenta la temporalidad Los asalariados ascendieron en 124.000 personas (+7,8%) en 2014, mientras que en el caso de los autónomos aumentaron, el incremento fue del 7,6%, con 35.000 personas más.
Hola:
Este incremento de empleo, en muchos casos tiene que ver , por la contratación de personal para los hoteles, sobretodo en Canarias, ya que al ser un destino muy atractivo para el turista extranjero, por la media de clima, mucho mejor que en sus países, sobretodo en invierno y unos precios muy atractivos, a ocasionado una ocupación en la mayoría de hoteles de Canarias de un 100×100. en el resto de empresas del sector, sobretodo en agencias de viaje, en las mayoristas han desaparecido muchos puestos y en las minoristas como en el año 2013 desaparecieron demasiados puestos, alguno se ha creado, pero poco significativo, la tendencia por la situación es absorber el trabajo que hay, con menos empleados, para adaptarse a una temporada mas baja y mas larga, con el cambio de habitos de los clientes.
Cualquiera entre sus amistades y clientes, se dara cuenta que los habitos de compra para algunas personas han cambiado, y estas, cada vez compran mas por internet, y son ventas que pierden las agencias tradicionales.
Un saludo.
Juan
Hola Juan, muchas gracias por tu opinión.
Es verdad que las cosas han cambiado tanto en empleo como en la forma de vender viajes, la mayoría de los clientes ya no acuden a las agencias físicas y por comodidad lo suelen hacer desde su ordenador o móvil, todos los sectores han cambiado y han evolucionado con la llegada de Internet, y turismo no podía ser menos… Nosotros creemos que hay que aprovechar este cambio, Internet es un medio con gran potencial y lleno de oportunidades para todos, en el sector turístico, tenemos que adaptarnos al cambio de comercialización, al fin y al cabo ningún tipo de negocio se queda parado, todos cambian porque la sociedad cambia. Como se suele decir “RENOVARSE O MORIR”
Muchas gracias por tu conclusión, este es un tema muy interesante que nos tendría horas hablando…hay mucho que decir sobre esto.