Inestabilidad social, política, atentados terroristas, secuestros etc.
En los viajes a países, que sufren gran inestabilidad social, política y son considerados zonas de elevado riesgo por sus mayores posibilidades de sufrir atentados terroristas, secuestros, robos, etc, las agencias de viajes especializadas en dichos destinos realizan una mayor labor planificación con el objetivo de incrementar al máximo posible el nivel de seguridad de los clientes.
Además, aquí van algunos de los consejos:
- Registrarse en la embajada española del país e indicar el periodo de estancia e itinerario previsto
- Mantenerse informado de la situación de seguridad del país a través de los medios de comunicación, avisos de la agencia de viajes, administración, etc.
- Centrar el viaje en los lugares turísticos con mayor presencia y control policial
- Seguir las indicaciones de las autoridades locales en materia de seguridad.
- Trabajar con operadores turísticos locales de plena confianza
- Ubicarse en hoteles de máxima seguridad y acceso restringido
- Realizar las salidas del hotel en grupo con protección y escolta
- Evitar rutinas (mismos trayectos, horarios, etc), así como desplazamientos nocturnos
- Evitar los lugares desaconsejados por la administración por falta de seguridad o donde se producen actos de protesta y manifestaciones
- Evitar el transporte público interurbano
- Extremar las medidas de autoprotección
- No viajar a zonas remotas y aisladas
- Vestir de forma recatada fuera del hotel
- Llevar siempre el pasaporte encima y el visado
- Disponer la copia de la documentación en internet
- Contratar un seguro médico y de viaje con las mayores coberturas
- En el caso de un deterioro de las condiciones de seguridad mantenerse en contacto con la agencia de viajes, la embajada y los familiares
- Usar siempre el sentido común para evitar situaciones de conflicto
- Disponer de los números de emergencia, por ejemplo con la aplicación móvil TravelSafe
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.