En este artículo hablamos de los diferentes metodos de pago que nuestro clientes pueden utilizar.
Los agentes de viajes tenemos que conocer bien qué herramientas emplean nuestros clientes para financiar los viajes turísticos contratados. Por ello, es muy útil el informe de Brain Trust que detalla las diversas formulas empleadas por los turistas españoles en 2015, y que nos permitirá poner en el mercado ofertas, productos y servicios completamente personalizados a sus necesidades.
Según el estudio de Brain Trust, “los viajeros españoles utilizan distintos medios de pago en función de diversos factores como tasa de empleo, origen, edad, capacidad adquisitiva, o incluso de las ventajas adicionales que cada medio de pago pueda ofrecer, como son los seguros de viaje o los puntos de los programas de fidelización.
- Las tarjetas son utilizadas mayoritariamente por los viajeros españoles, en un 73%, siendo las tarjetas de crédito usadas por un 42% y las de débito por un 31%,
- Un 27% de los viajes se abonan con el pago en efectivo, y es utilizado por el estrato social menos favorecido
- Las personas con los salarios más bajos tratan de gastar en viajes en base a su nivel de renta y/o liquidez disponible, sin financiarse con métodos alternativos, mientras que las clases altas derrumban el mito de que utilizan dinero en efectivo para sufragar sus gastos de viaje.
- Los préstamos personales o los aplazamientos en el pago no son hábitos frecuentes de los viajeros españoles para financiar sus actividades de ocio.
- Los naturales del País Vasco, región con un bajo nivel de paro, utilizan la tarjeta de crédito en un 50 por ciento, frente a un 17 por ciento que paga en efectivo; por el contrario en Andalucía, región con un alto nivel de desempleo gana el dinero en efectivo con un 34 por ciento.
- Los jóvenes, que por regla general tienen mayor dificultad para incorporarse al mercado laboral, se decantan por el pago en efectivo en un 36 por ciento, mientras que los viajeros “senior” sólo lo hacen en un 26 por ciento.
- Un 51% de los españoles aún viaja sin seguro en sus desplazamientos de ocio, frente al 19% que lo hace con el seguro que ofrecen las entidades financieras proveedoras de las tarjetas.
- Un 10 % viaja con el seguro de viaje incluido en su póliza privada de salud
- Un 18% contrata un seguro individual o a través de su agencia de viajes.
- Los seguros contratados por los viajeros no suelen ser para cubrir prestaciones habituales de asistencia sanitaria (22%), ni cobertura por accidentes (15 %), sino para eventuales problemas como la cancelación (31%) o la pérdida de vuelos o maletas (26%).
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.