¿Sabes cuáles son las ciudades más caras y más baratas para veranear? Si tus clientes te piden una ciudad económica para sus vacaciones lee este artículo donde te informamos de todo.
La web de ahorro kelisto.es ha elaborado un estudio sobre el coste medio de veranear en las 20 ciudades españolas más visitadas durante los meses de julio y agosto. Para cada una de ellas se han examinado siete productos y servicios de tres categorías: alojamiento, transporte público y privado (precio del billete sencillo de autobús, de los taxis y coche de alquiler) y ocio (precio de una cena para dos, de una copa y de una cerveza). Para determinar cuáles son las localidades más caras y más baratas, se ha calculado la diferencia que hay respecto a la media de todas ellas en cada una de las variables.
Ranking de las 10 ciudades más caras:
- San Sebastián
- Barcelona
- Madrid
- Palma de Mallorca
- Bilbao
- Toledo
- Santander
- A Coruña
- Almería
- Alicante
Ranking de las 10 ciudades más baratas:
- Sevilla
- Córdoba
- Salamanca
- Málaga
- Burgos
- Zaragoza
- Valencia
- León
- Oviedo
- Granada
El informe analiza el precio medio para una habitación doble estándar. De media, pasar una noche en una habitación de hotel de estas características en las 20 ciudades más visitadas en los meses de verano cuesta de media 94,37 euros. El precio más caro es el de San Sebastián, con un coste de 177 euros por noche (un 87,5% por encima de la media), seguido de Palma de Mallorca, con un coste de medio de 168,5 euros (+78,5%) y Barcelona, con 148,5 euros (+57,3%). Por el contrario, los precios más bajos los encontramos en Córdoba y Zaragoza, ambas con un coste medio por noche de 60,5 euros (35,8% por debajo de la media) y León, con un coste de 61,5 euros (-34,8%).
En relación al transporte público, el billete sencillo de autobús tiene un precio medio de 1,35 euros en las 20 ciudades analizadas. Barcelona es la ciudad más cara para adquirir este ticket (2,15 euros, un 59,2% más que la media), seguida por San Sebastián (1,65 euros, un 22,2% más) y Madrid, Palma y Valencia (1,50 euros, 11% más). En cambio, Burgos (1,00 euros, un 25,9 menos que la media) y Almería y Salamanca (1,05 euros, un 22,2% menos) son las ciudades con precios más económicos.
Alquilar un coche durante una semana en agosto tiene un coste medio de 205,42 euros. La ciudad más cara para moverse en coche de alquiler es Toledo, con un coste de 360,1 euros, un 75,3% por encima de la media. Le siguen León, con un coste de 258,18 euros (+25,6%) y Salamanca, con 250,8 euros (+22,1%). Por su parte, las ciudades más baratas para alquilar un coche son Málaga, con un precio de 70,09 euros, un 65% por debajo de la media, Alicante, con 109,5 euros (-46,7%) y Valencia, con 125,2 euros (-39%).
Un trayecto en taxi de 3 kilómetros más cinco minutos de espera en tarifa de día cuesta de media 6,21 euros. Las capitales con los viajes en taxi más caros son San Sebastián (7,9 euros, un 27,2% por encima de la media), Madrid (7,26 euros, un 16,9% más) y Barcelona (7,17 euros, un 15,4% más) y las que cuentan con las tarifas más económicas son Almería (con un coste de 5,54 euros, un 10,7% menos que la media) y Córdoba (5,55 euros, un 10,6% menos).
Disfrutar de una cena para dos (que tiene un coste medio de 42,32 euros en las ciudades analizadas) es más caro en Barcelona, donde cuesta 52 euros, un 22,8% más que la media, y más barato en Sevilla, donde tiene un coste de 30 euros, un 29% menos que la media.
Para tomar una copa, Madrid es la ciudad con los precios más caros (10 euros, un 47,2% sobre la media) y Salamanca la más económica (5,19 euros, un 23,5% menos). En el caso de una cerveza, la más cara es también Madrid, con un precio de 5,45 euros (+57,5%) y la más barata Sevilla, con un coste de 1,69 euros (-51,1%).
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.