Ciudades con mayor costo de vida

Te gustaría saber que localidades son las más costosas para los expatriados. Sigue leyendo y te informamos de estas localidades.

La Encuesta anual de Costo de Vida Internacional, realizada por la consultora líder en Recursos Humanos, Mercer, revela que Hong Kong es la ciudad más cara para expatriados. En segundo puesto Luanda (Angola), seguidas por Zurich y Singapur. En quinto puesto está Tokio y el sexto lugar es para Kinshasa.

Otras localidades que figuran entre las 10 ciudades más caras para expatriados, según el ranking de Mercer, son Shanghai (7), Ginebra (8), Yamena (9) y Beijing (10). Las más baratas del mundo para expatriados son Windhoek (209), Ciudad del Cabo (208) y Bishkek (207).

Factores como la fluctuaciones de la moneda, la inflación en los costos de bienes y servicios, y la inestabilidad de los precios de alojamiento, contribuyen al costo de los paquetes de expatriados para empleados en asignaciones internacionales.

Este estudio de Mercer es uno de los más completos del mundo y está diseñado para ayudar a compañías multinacionales y gobiernos a definir las estrategias de compensación para sus empleados expatriados. Nueva York es la ciudad de referencia para todas las comparaciones y los movimientos de divisas se miden en relación al dólar estadounidense.

El estudio analiza 375 ciudades en todo el mundo; el ranking de este año incluye 209 localidades a lo largo de cinco continentes y mide el costo comparativo de más de 200 rubros en cada urbe, incluida vivienda, transporte, comida, vestimenta, artículos para el hogar y entretenimiento.

Los costos de bienes y servicios varían con la inflación y la volatilidad de la moneda, en algunos casos aumentando y en otros disminuyendo los costos de las asignaciones en el extranjero. Los bajos niveles de inflación se han traducido en incrementos de costos bastante constantes en todo el mundo.

América

Las ciudades en los Estados Unidos han ascendido en el ranking debido a la fortaleza del dólar estadounidense frente a otras divisas importantes, además de la caída significativa de metrópolis de otras regiones, que ha favorecido el ascenso de las estadounidenses en la lista. Nueva York subió cinco lugares para posicionarse en el puesto 11 y es la ciudad con el costo de vida más alto de esta región. San Francisco (26) y Los Ángeles (27) escalaron once y nueve posiciones, respectivamente, con respecto al año pasado, mientras que Seattle (83) saltó veintitrés lugares. Entre otras localidades importantes de Estados Unidos, Honolulu (37) subió quince lugares, Washington DC (38) doce y Boston (47) diecisiete puestos. Portland (117) y Winston Salem (147), en Carolina del Norte, siguen siendo las urbes estadounidenses más baratas de las analizadas para expatriados.

Las ciudades canadienses continuaron descendiendo en el ranking de este año, principalmente debido al debilitamiento del dólar canadiense. La localidad con el costo de vida más alto del país, Vancouver (142), cayó veintitrés lugares. Toronto (143) diecisiete lugares, mientras que Montreal (155) y Calgary (162) quince y dieciséis posiciones, respectivamente.

En América del Sur, Buenos Aires (41) se clasificó como la ciudad más cara, a pesar de haber caído veintidós lugares con respecto al año pasado. Puerto España, en Trinidad y Tobago (60) se ha convertido en la segunda ciudad más costosa de la región, desplazando hacia el tercer lugar San Juan (67), en Puerto Rico, que de antemano subió veintidós posiciones. Otras ciudades de América Latina como la Ciudad de México y Monterrey, en México, registraron un descenso a comparación del año pasado que se ubicaron en el lugar 137 y 182, respectivamente, para ahora posicionarse en los lugares 169 y 197, cada una.
Las ciudades canadienses continuaron descendiendo en el ranking de este año, principalmente debido al debilitamiento del dólar canadiense. La localidad con el costo de vida más alto del país, Vancouver (142), cayó veintitrés lugares. Toronto (143) diecisiete lugares, mientras que Montreal (155) y Calgary (162) quince y dieciséis posiciones, respectivamente.

Sao Paulo (128) y Río de Janeiro (156) descendieron ochenta y ocho, y ochenta y nueve posiciones, respectivamente, a pesar del fuerte incremento de bienes y servicios. Lima (141) bajó diecinueve lugares, mientras que Bogotá (190) cuarenta y dos lugares. Managua (192) es la más barata en América Central y Monterrey (197) la más económica de Latinoamérica. Caracas, en Venezuela, ha sido excluida del ranking debido a la situación compleja de su moneda. Su posición en el ranking hubiese sufrido una gran variación dependiendo del tipo de cambio oficial elegido.

Europa, Medio Oriente y África

Dos ciudades europeas se encuentran entre las 10 más caras. En el puesto número tres del ranking mundial, Zúrich sigue siendo la localidad europea más cara, seguida por Ginebra (8), tres posiciones más abajo que el año pasado. La siguiente en Europa en el ranking, Berna (13), descendió cuatro lugares con respecto al año pasado, tras el debilitamiento del franco suizo frente al dólar estadounidense.

Varias ciudades de Europa se mantuvieron relativamente constantes debido a la estabilidad del euro frente al dólar estadounidense. París (44), Milán (50), Viena (54) y Roma (58) permanecieron prácticamente sin cambios en comparación con el año pasado, mientras que Copenhague (24) y San Petersburgo (152) se ubicaron en el mismo puesto.

Otras, incluidas Oslo (59) y Moscú (67), cayeron veintiún y diecisiete lugares, respectivamente, como resultado de la pérdida significativa de valor de las monedas locales frente al dólar estadounidense. Londres (17) y Birmingham (96), en el Reino Unido, descendieron cinco y dieciséis lugares, respectivamente, mientras que las ciudades alemanas de Múnich (77), Frankfurt (88) y Dusseldorf (107) ascendieron en el ranking.
Algunas ciudades de Europa Oriental y Central también ascendieron en el ranking, incluida Kiev (176) y Tirana (186) que subieron ocho y doce lugares, respectivamente.

Tel Aviv (19) sigue siendo la ciudad más cara para expatriados en Medio Oriente, seguida por Dubái (21), Abu Dabi (25) y Beirut (50). Jeddah (121) sigue siendo la más barata de la región a pesar de haber escalado treinta lugares. Varias ciudades en Medio Oriente experimentaron un ascenso en el ranking debido al descenso de otras, además del fuerte incremento de los costos de alojamiento para extranjeros, particularmente en Abu Dabi y Jeddah.

Contrariamente a haber perdido el primer puesto en la lista global, Luanda (2), en Angola, sigue siendo la ciudad de África con el costo de vida más alto del ranking. Sigue Kinshasa (6), que ascendió siete lugares con respecto a 2015. Habiendo subido un solo lugar, Yamena (9) es la siguiente ciudad africana en la lista, seguida por Lagos (13), en Nigeria, que subió siete posiciones Windhoek (209), en Namibia, se ubica como la ciudad más barata en la región y en el mundo.

Asia Pacífico

Este año, Hong Kong (1) se convirtió en la más cara para expatriados en Asia y en el mundo como consecuencia del descenso de Luanda en el ranking, debido al debilitamiento de su moneda local. Singapur (4) se mantuvo estable, mientras que Tokio (5) ascendió seis lugares. Siguen Shanghai (7) y Beijing (10). Shenzhen (12) subió dos lugares, mientras que Seúl (15) y Guangzhou (18), en China, cayeron siete y tres posiciones, respectivamente.

El fortalecimiento del yen japonés provocó el ascenso de las ciudades japonesas en el ranking. Sin embargo, las ciudades chinas descendieron en el ranking debido al debilitamiento del yuan chino frente al dólar estadounidense.

Mumbai (82) es la más cara de la India, seguida por Nueva Delhi (130) y Chennai (158). Kolkata (194) y Bangalore (180) son las ciudades indias más baratas del ranking. En otras partes de Asia, Bangkok (74), Kuala Lumpur (151) y Hanói (106) cayeron veintinueve, treinta y ocho, y veinte lugares, respectivamente. Bakú (172) experimentó la caída más drástica en el ranking, descendiendo más de cien lugares. La ciudad de Asjabad, en Turkmenistán, escaló sesenta y un lugares para posicionarse en el puesto 66 a nivel global.

Las australianas han experimentado algunas de las caídas más importantes en el ranking de este año por la depreciación de la moneda local frente al dólar estadounidense. Brisbane (96) y Canberra (98) descendieron treinta, y treinta y tres lugares, respectivamente, mientras que Sydney (42), la ciudad australiana más cara para expatriados, experimentó una caída relativamente moderada de once lugares. Melbourne descendió veinticuatro posiciones para ubicarse en el puesto 71 del ranking.

About Author

El Agente Bloguero
El Agente Bloguero

Somos un Grupo de Agentes de Viajes con ganas de Informar a nuestros compañeros con artículos de importancia para facilitar su día a día. La clave del éxito en las agencias está en ayudarnos mutuamente.

Déjanos tu Comentario