Los hogares españoles gastarán más que en otras navidades. Esto se refleja en los viajes navideños ya que aumentan la partida de presupuesto.
Un reciente estudio de la consultora Deloitte revela que los hogares españoles gastarán un 10% más estas navidades, con un presupuesto medio de 684 euros. Los españoles han recuperado el gusto por los viajes navideños, y se aumenta su partida en el presupuesto.
El gasto medio por hogar para viajes previsto en estas próximas Navidad ronda los 124 euros, la tercera partida más importante tras regalos (269 euros), y comida (208 euros), y superando la de ocio (83 euros). Asimismo, el informe de Deloitte revela un destacado crecimiento de este presupuesto comparado a la intención de gasto de 99 euros viajes en las Navidades de 2014.
El gasto previsto en viajes para las próximas Navidades en España representa el 18% del desembolso total, y se sitúa cuatro puntos por debajo de lo que representa esta partida en el conjunto de la Unión Europea.
Los viajes ocupa el cuarto puesto en el ranking de regalos más deseados en Navidades, tras los de dinero, ropa y calzado y libros. En este sentido supera a los de smartphones, entradas a espectáculos, ordenadores, restaurantes, perfumes y cosméticos, y tabletas electrónicas.
Entre las conclusiones del estudio de Deloitte se refleja que el consumidor español va recuperando el optimismo, con una percepción de mejora de su situación económica respecto a los últimos años. También lo hace su percepción de futuro, de ahí que tenga ganas de gastar más. Esta mejora ha llevado al consumidor a decidir gastar más estas Navidades y disfrutar de estas fiestas después de unos años duros.
Sin embargo, a pesar del optimismo, el consumidor se ha vuelto más racional y cauto estos años. Seguirá buscando precios bajos, promociones y buscará más para encontrar la mejor oferta, intentando no tener que pedir préstamos estas fiestas. El consumidor pretende no pasarse de un presupuesto establecido, pero en el último año, el corazón se impuso al bolsillo…seguramente este año ocurra lo mismo.
Aunque las compras a través de Internet se van asentando entre los españoles, especialmente entre los más jóvenes, el comercio presencial sigue siendo la primera opción para muchos. Sin embargo, el consumidor demanda mayor integración entre la tienda física y online. No quiere elegir.
Déjanos tu Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.