Atraer al turismo chino

El reto previsto por España es llegar al millón de turistas chinos en 2020.

Las previsiones de la OMT para 2020 sitúan a China como el principal emisor de turistas internacionales al superar la barrera de los 100 millones de viajeros anuales. El despertar del turismo chino, iniciado en la década de 1990, se centró principalmente en los destinos asiáticos, Hong-Kong y Macao. En los últimos años, Europa es el continente que más posiciones está escalando, y España, como potencia mundial en turismo, está obligada a aprovechar este potencial.

El flujo de turistas del mayor país del mundo hacia España ha tenido tradicionalmente una cifra residual. A partir de 2010 se superó la barrera de los 100.000 viajeros, y en los últimos años, el crecimiento se ha revolucionado, alcanzando en 2013 los 252.099 turistas chinos, un 35,1 por ciento respecto al año anterior. Para este ejercicio se augura alcanzar los 300.000, y el reto previsto por España es llegar al millón de turistas chinos en 2020.

Para captarlo hay que mejorar los visados, las conexiones aéreas y cambiar el modelo de sol y playa, una fórmula que rechaza este turismo asiático. De España los visitantes del mayor país asiático valoran su gastronomía, los lugares culturales y realizar compras. Por ello, las agencias de viajes receptivas que queramos centrarnos en este colectivo debemos apostar por las rutas de museos y monumentos; los espectáculos culturales (flamenco, toros, etc), o los deportivos (fútbol, tenis, golf, etc).

Todo ello, acompañado de shopping. A los chinos les gusta las marcas de lujo, y buscan en sus viajes adquirir prendas, joyas u otros artículos de lujos a precios con grandes rebajas con respecto a China. Su motivación de compras se refleja en que el gasto medio por turista chino en 2013 alcanzó los 785 euros diarios, excluyendo alojamiento, muy superior a cualquier otro viajero.

El turista chino pernocta unas siete noches en España, y realiza las visitas fuera de la temporada alta. En su mayor parte viaja al extranjero por primera vez,  y por ello prefieren venir con pack precontratado para que se les enseñe cuanto más del país, mejor.

Las agencias de viajes tenemos una gran oportunidad para especializarnos en este segmento, por lo que disponer de personal con conocimiento de chino mandarín es un valor añadido que en los próximos años cotizará alto.

About Author

El Agente Bloguero
El Agente Bloguero

Somos un Grupo de Agentes de Viajes con ganas de Informar a nuestros compañeros con artículos de importancia para facilitar su día a día. La clave del éxito en las agencias está en ayudarnos mutuamente.

2 Comentarios

  1. David Carvalho

    Hola, buenas terdes, desde Oporto, Portugal, ViaJes SECUNDIS
    Es fantastica vuestra informacion y siempre algo de nuevo.
    Me impresioné con vuestra informacion sobre “Atraer el turismo chino”. Siempre me interesé por intentar recibir Turistas chinos en Portugal. Pero es muy dificil vender Solo Portugal a los chinos.
    Lo creen que seria posible intentar un fuerz iberica, a ver si conseguimos algo desde China. Como podre contactar potenciales interesados en hacer un programa con España y Portugal? Les agradezco vuetra opinion.
    Muchas gracias.
    Un saludo desde Portugal.
    David Carvalho

    • El Agente Bloguero El Agente Blogero

      Hola,David
      Sí, la verdad que China es un mercado super potencial, vosotros intentasteis llegar a ese turista mediante una campaña con Cristiano Ronaldo en la China International, en Shanghái, utilizando el eslogan “Portugal tiene al mejor del Mundo”..una manera diferente de atraer a los chinos. En el tema de China no estamos muy especializados pero si quieres te puedo decir algunas mayoristas que operan en china y con las que podrías hablar;Ambassador Tui, Aukana Travel, Aviotel Aviotren, Catai, China travel, Club- America-Asia-Africa, Club Marco Polo, Haiku Travel y Kuoni

Déjanos tu Comentario